Según la Organización Mundial de la Salud (2021), en la actualidad, aproximadamente 700 000 personas mueren por suicidio al año, y, se ha encontrado que por cada muerte hay 25 intentos de suicidio. También, el suicidio es considerado la cuarta causa de muerte para personas entre los 15 y 29 años, y es cuatro veces más común en hombres que en mujeres.
Es una realidad que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a miles de personas anualmente, y que genera un impacto a largo plazo, pudiendo este ser evitable.
El suicidio es el acto de quitarse la vida de manera intencional. Usualmente viene con pensamientos alrededor de cómo terminar con la vida o sentir que las personas o el mundo estarían mejor sin tu presencia.
Este tipo de pensamientos pueden ser abrumadores lo cual termina incrementando las ganas de realizar el acto. Si estás pensando en suicidarte, recuerda, hay ayuda disponible, no estás solo/a.
Es importante empezar a normalizar la conversación alrededor del suicidio, se ha encontrado que una de cada cinco personas piensa sobre el suicidio a lo largo de su vida. Es una dificultad que nos toca a muchos y que es necesario conocer qué es y cómo se puede evitar.
Los suicidios, con la estrategia correcta, se pueden prevenir, solo se requiere tomar distintas medidas a nivel de sociedad para lograrlo. “Vivir la vida”, el cual es un enfoque de la Organización Mundial de la Salud [OMS] recomienda estas intervenciones basadas en evidencia:
Los esfuerzos de prevención del suicidio requieren coordinación y colaboración entre múltiples sectores de la sociedad, incluido el sector de la salud y otros sectores como la educación, trabajo, política, medios de comunicación, entre otros. Estos esfuerzos deben ser integrales e integrados, ya que ningún enfoque por sí solo puede tener un impacto significativo en un tema tan complejo como el suicidio (OMS, 2021).
Te recomendamos: Línea de ayuda psicológica
La mayoría de las personas que consideran el suicidio realmente no tienen como objetivo querer morir. Usualmente, se ve el suicidio como una solución ante un problema o con el objetivo de ponerle fin al dolor que se está experimentando.
El suicidio, como cualquier dificultad de salud mental, es multicausal, pueden existir diferentes factores que lleven a una persona a considerar o intentar suicidarse. Si bien existe un vínculo entre el suicidio y los trastornos de salud mental, en especial con depresión, trastorno límite de la personalidad y adicciones, también pueden ocurrir de forma impulsiva ante una crisis muy fuerte en un momento dado.
Existen diversas señales de advertencia que nos pueden indicar que una persona está considerando el suicidio como: Hablar sobre el suicidio, muerte o desaparecer, etc
Si reconoces alguna de estas señales en un ser querido, recuerda, uno de los aspectos más importantes es hablar sobre el tema. A veces existe cierta resistencia o miedo al hablar de suicidio cuando en realidad hablar de manera abierta puede salvar una vida y permitir que esa persona se sienta acompañada en su dolor.
Te recomendamos: buscar ayuda psicologica
Si conoces a alguien que está pensando en el suicidio, aquí te compartimos algunas formas de ayudarlo/a:
Es posible que te sientas molesto, frustrado, culpable o con una serie de sentimientos abrumadores que piensas que nunca terminarán. Pero es importante que recuerdes que ningún sentimiento es permanente.
Quizá te interese: Numeros de psicologos
Aquí te compartimos algunas actividades y herramientas que puedes utilizar en estos momentos. Recuerda, trata de encontrar aquella que te funcione mejor a ti. enojado y dolorido que cree que estos sentimientos nunca terminarán. Pero es
Por último, recuerda, no estás solo/a, hay ayuda disponible. No tienes que vivir con ese dolor o desesperanza por siempre. Existen muchas herramientas que te pueden ayudar a construir una vida diferente un día a la vez. Si te gustaría hacer un cambio en tu vida, encuentra a tu psicólogo online .
Te recomendamos: Linea de ayuda psicologica
Cédula 8374428
Ansiedad, Autoestima, Celos, Conflictos de pareja, Conflictos personales, Depresión, Problemas familiares, Terapia de pareja, Terapia familiar, Inteligencia emocional, Orientación para padres
Cédula 10654114
Anorexia, Autoestima, Automutilación, Bulimia, Depresión, Habilidades sociales, Manejo del estrés, Manejo de la ira, Manejo de la frustración, Motivación, Inteligencia emocional
Cédula 11870270
Ansiedad, Autocuidado, Autoestima, Conductas autodestructivas, Confinamiento, Conflictos de pareja, Depresión, Diversidad sexual, Sexualidad, Perspectiva de género, Perspectiva feminista, Masculinidades, Inteligencia emocional, Violencia vicaria/de género, Orientación para padres
Cédula 11287139
Ansiedad, Autoconocimiento, Depresión, Habilidades sociales, Manejo del estrés, Manejo de la ira, Manejo de la frustración, Pérdidas y duelo, Conflictos de pareja, Identidad de género, Inteligencia emocional
Cédula 8374450
Adolescencia, Angustia, Ansiedad, Autocuidado, Burnout, Conflictos de pareja, Covid, Cuidado del adulto mayor, Depresión, Manejo del estrés
Cédula 13254593
Adicciones, Anorexia, Ansiedad, Codependencia, Depresión, Habilidades sociales, Manejo de la frustración, Suicidio, Terapia de pareja, Violencia intrafamiliar
Cédula 6394859
Adolescencia, Conflictos de pareja, Problemas familiares, Manejo del estrés, Identidad de género, Orientación sexual, Pérdidas y duelo, Problemas de comunicación, Masculinidades, Perspectiva de género, Violencia vicaria/de género
Cédula 7574932
Ansiedad, Asertividad, Autoconocimiento, Codependencia, Conflictos de pareja, Depresión, Manejo de la frustración, Manejo de la ira, Manejo del estrés, Inteligencia emocional
Cédula 7703539
Adolescencia, Angustia, Ansiedad, Autoconocimiento, Autoestima, Conductas autodestructivas, Conflictos personales, Depresión, Desmotivación profesional, Pérdidas y duelo
Cédula 11103243
Ansiedad, Asertividad, Ataques de pánico, Codependencia, Conflictos de pareja, Depresión, Miedos y fobias, Obesidad y sobrepeso, Trastorno de la personalidad, Neurodiversidad, Trastorno del espectro autista, Inteligencia emocional
Cédula 4967042
Adolescencia, Ansiedad, Autoconocimiento, Autoestima, Cambio de estilo de vida, Muerte y luto, Problemas familiares, Pérdidas y duelo, Tanatología
Cédula 11820680
Abuso sexual, Ansiedad, Celos, Conflictos de pareja, Culpa, Diversidad sexual, Dolor psíquico, Enfermedades psicosomáticas, Idea suicida, Psicooncología
Cédula 6519191
Ansiedad, Codependencia, Conductas autodestructivas, Conflictos de pareja, Culpa, Depresión, Pérdidas y duelo, Trastorno de la personalidad, Trastorno por estrés postraumático, VIH
Cédula 13020343
Ansiedad, Autoconocimiento, Autoestima, Codependencia, Conflictos de pareja, Diversidad sexual, Orientación vocacional, Pérdidas y duelo, Sexualidad, Trastornos de personalidad, Orientación para padres
Cédula 12661328
Adultos mayores, Autoconocimiento, Autocuidado, Cambio de estilo de vida, Conflictos personales, Cuidado del adulto mayor, Deterioro cognitivo, Diabetes, Obesidad y sobrepeso, Inteligencia emocional
Al día de hoy miles de personas alrededor del mundo ya han recuperado la estabilidad emocional que necesitan para su vida diaria con Terapify.
Sólo faltas tú.
Terapify es una plataforma de terapia psicológica en línea diseñada para que hables de manera segura y privada con un psicólogo de confianza cuando lo necesites. Cada sesión de terapia tiene una duración de 50 minutos y se lleva a cabo por videollamada desde nuestra plataforma, garantizando comodidad y privacidad durante todo tu proceso terapéutico.
Nuestra misión es ayudarte a recuperar y mantener la estabilidad emocional que necesitas para tu vida diaria.
Puedes pagar tus citas de terapia en línea con tarjeta de crédito o débito, PayPal, transferencia bancaria o en efectivo en cualquier tienda OXXO.
Nota: Las opciones de transferencia bancaria y pago en efectivo en tiendas OXXO están disponibles únicamente en México.
La terapia es un proceso único y transformador que puede ayudarte a descubrir aspectos de ti mism@ que no habías considerado. Es posible que replantees metas, relaciones y hábitos, y que experimentes cambios positivos en cómo percibes tu vida y a las personas a tu alrededor. Aunque a veces puede ser desafiante, tu psicólogo estará a tu lado para apoyarte, ayudándote a integrar estos descubrimientos de manera positiva y saludable en tu vida diaria.
La duración de la terapia varía según tus objetivos y necesidades personales. Algunas personas buscan trabajar problemas específicos y logran resultados en unas pocas sesiones, mientras que otras optan por un proceso más profundo que puede durar meses o años. No hay un tiempo fijo: eres libre de pausar o continuar según lo que consideres necesario para tu bienestar.
En tu primera sesión, tu psicólogo buscará conocerte mejor haciendo preguntas sobre tu vida, tus relaciones y las razones que te llevaron a buscar ayuda. A partir de ahí, las sesiones pueden variar según el enfoque de tu psicólogo y tus necesidades. Algunas incluirán tareas para reflexionar, mientras que otras se centrarán en el diálogo. Cada sesión puede ser diferente, con momentos de intensidad emocional y otros más tranquilos, todo como parte de un proceso diseñado especialmente para ti.
El progreso terapéutico no siempre es inmediato ni lineal. Puedes notar cambios pequeños pero significativos, como manejar mejor una discusión, sentirte más calmad@ o comprender tus emociones con mayor claridad. Estos avances, aunque sutiles, indican que estás creciendo. Durante tu proceso, tu psicólogo te ayudará a identificar estos pequeños cambios y a reflexionar sobre lo lejos que has llegado desde que comenzaste.
Elegir al psicólogo adecuado es un paso fundamental para que tu proceso terapéutico sea exitoso. En Terapify, te recomendamos utilizar nuestro test de afinidad terapéutica, una herramienta diseñada para ayudarte a encontrar al psicólogo que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias personales. También recuerda que no estás obligad@ a quedarte con la primera opción. Considera las primeras sesiones como una oportunidad para evaluar si tu psicólogo te hace sentir escuchad@, comprendid@ y segur@. La relación terapéutica es clave para que te sientas cómod@ explorando tus emociones.
Un buen psicólogo debe contar con formación profesional sólida, incluyendo una cédula profesional que avale su preparación académica. La ética, la confidencialidad y el respeto por tu proceso también son cualidades fundamentales. Además, es esencial que tu psicólogo te inspire confianza y te haga sentir escuchad@ y comprendid@.
En Terapify, todos nuestros psicólogos cuentan con una licenciatura en psicología y una especialidad o posgrado en psicoterapia. Cada uno es seleccionado de forma cuidadosa con el objetivo de ofrecerte una atención cálida, humana y profesional.
En Terapify, ofrecemos cinco enfoques terapéuticos para que encuentres el que mejor se adapte a tus necesidades:
Reflexiona sobre lo que necesitas en este momento de tu vida y utiliza nuestro test de afinidad terapéutica para encontrar al psicólogo que mejor se adapte a tus necesidades actuales.
Es normal sentir miedo al iniciar terapia debido a prejuicios o la incertidumbre de lo desconocido. Reconocer que la terapia es una herramienta para cuidar tu bienestar emocional puede ayudarte a vencer estos temores. Dar el primer paso es un acto de valentía y un regalo que te haces a ti mism@.
Absolutamente. La terapia es una inversión en tu bienestar emocional, que tiene un impacto positivo en todas las áreas de tu vida: relaciones, productividad y capacidad para disfrutar el presente. Así como invertirías en tu salud física o en tu educación, cuidar de tu mente es una de las decisiones más valiosas que puedes tomar.
Sí, y es parte del proceso. Hablar de temas sensibles puede generar incomodidad, pero este tipo de vulnerabilidad indica que estás trabajando en áreas importantes para tu crecimiento. Diferencia esto de la incomodidad causada por desconexión con tu psicólogo; si ocurre esto último, considera buscar otro profesional con quien sientas mayor confianza. Si necesitas ayuda, escríbenos, estamos aquí para acompañarte en todo tu proceso terapéutico.
Si sientes que estás estancad@, comunica tus preocupaciones a tu psicólogo. Juntos pueden ajustar el enfoque de las sesiones. También revisa tus expectativas: el progreso puede ser gradual. Si después de varios intentos no sientes conexión, está bien buscar otro psicólogo. Lo importante es que te sientas apoyad@ en tu proceso.
Define una fecha límite para dar el primer paso, como agendar tu primera sesión de terapia. Comenzar con una sesión inicial puede ayudarte a reducir la ansiedad de comprometerte a largo plazo. Hablar con alguien de confianza sobre tu intención de buscar ayuda también puede motivarte a actuar.
La terapia te ofrece la oportunidad de comprender y desafiar patrones de pensamiento o conducta que no te están ayudando. A través de este proceso, puedes aprender a manejar mejor la ansiedad y el estrés, fortalecer tus relaciones y construir una conexión más saludable contigo mism@. Además, la terapia te ayuda a redescubrir tus fortalezas, encontrar un propósito más claro en tu vida y generar cambios positivos que transformen tu bienestar emocional de manera significativa.
Recuerda que el progreso no es inmediato y que las sesiones desafiantes son parte del crecimiento. Comparte tus dudas y frustraciones con tu psicólogo; expresar tus emociones también forma parte del proceso.
Cuidarte a ti mism@ transforma tu entorno. Tu bienestar inspira a otros y mejora tus relaciones. Como una piedra en el agua, tus avances generan ondas que tocan la vida de quienes te rodean.
Todo comienza con una decisión. Agenda tu primera cita, comparte tus inquietudes y abre tu mente a la posibilidad de cambio. La terapia es un viaje hacia una vida más plena, y cada paso que des es un acto de valentía y amor propio. Lo estás haciendo bien. 🙌
Todo nuestro equipo de psicólogos online es profesional y se ha especializado para poder ayudarte. Realizamos un proceso de selección exhaustivo para atraer al mejor talento clínico.
El precio de cada cita es de acuerdo a tu moneda local. Para apoyarte, tenemos un precio especial para tu primera sesión.
Las terapias psicológicas en línea te permiten recibir la misma atención psicológica que recibirías en un consultorio presencial. De acuerdo a las revisiones científicas, la terapia en línea ha demostrado ser efectiva
Importante: Los servicios disponibles a través de Terapify son proporcionados de forma independiente por profesionales en salud mental certificados. Terapify no proporciona ningún servicio de salud mental u otros de atención médica. Los profesionales en salud mental no pre-escriben medicamentos a través de Terapify. Si estás experimentando una crisis o emergencia, por favor comunícate a los servicios de emergencia más cercanos a tu localidad.2025 Terapify Network, S.A.P.I. de C.V. Todos los derechos reservados.