La ansiedad se puede describir como preocupación y miedos intensos y excesivos en situaciones cotidianas, y sus síntomas podrían ser un obstáculo para el desarrollo de tus actividades diarias. Algunos de esos síntomas pueden ser la taquicardia, sudoración y vértigo por ansiedad, entre otros que ampliaremos en este artículo.
Solo para finales del 2021, El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) aseguró que el 19.3% de la población adulta tiene síntomas de ansiedad severa (Inegi. 2021, 14 diciembre). Lo que significa que el vértigo por ansiedad podría ser un síntoma común.
En el 2022, la Organización Mundial de la Salud publicó que en el primer año de la pandemia se registró, a nivel mundial, un incremento del 25% en la prevalencia de casos de ansiedad. Por tanto, es importante conocer cómo afrontar la ansiedad y sus síntomas, y en este artículo nos enfocaremos en uno de los síntomas: el vértigo por ansiedad.
Sin embargo, desde ya aclaramos que el vértigo no siempre es un síntoma de la ansiedad, bien podría señalar otros tipos de enfermedades incluso físicas. Por eso lo más importante es contactar con un psicólogo online si se sospecha que éste síntoma está relacionado a la ansiedad.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es el vértigo por ansiedad?
El vértigo por ansiedad es una sensación de mareo que generalmente ocurre con la ansiedad. Esto no significa que al padecer vértigo debas relacionarlo de inmediato con un ataque de ansiedad, lo mejor es obtener un diagnóstico de un experto.
Ahora bien, si padeces un trastorno de ansiedad es posible que puedas sufrir los vértigos por ansiedad, e incluso puede que este síntoma sea un predisponente para la ansiedad, porque si ya lo has sufrido antes y lo relacionas con un ataque de pánico, por ejemplo, en las siguientes experiencias de vértigo te producirá pánico.
Se puede describir como una sensación de aturdimiento, o de balanceo aun cuando estás inmóvil. De igual forma, es importante saber que muchas veces la sensación de vértigo se debe a un síncope vasovagal, que son cambios en la presión arterial. Otra causa del vértigo podría ser debido al impacto que generan la adrenalina y el cortisol, que son las hormonas del estrés.
También pude darte vértigo por estrés que se produce cuando el cuerpo responde a niveles elevados de tensión y ansiedad, generando una sensación de mareo o inestabilidad. Esta reacción se debe a la activación del sistema nervioso, que afecta el equilibrio y la percepción espacial.
Tipos de vértigo por ansiedad
El vértigo por ansiedad es una sensación de inestabilidad o mareo que no está relacionado con problemas físicos del oído interno o del cerebro, sino con el estrés y la ansiedad. Puede manifestarse de diferentes maneras, afectando la calidad de vida de quienes lo padecen.
- Vértigo postural: Ocurre cuando cambias de posición rápidamente, como al levantarte de la cama o agacharte.
- Sensación de flotar: Se percibe como una desconexión del suelo, similar a caminar sobre una superficie inestable.
- Mareo constante: Una sensación de aturdimiento o cabeza ligera sin un desencadenante físico claro.
- Desrealización y despersonalización: Puede acompañar la sensación de vértigo, generando una percepción de irrealidad en el entorno o en uno mismo.
- Vértigo visual: Se produce cuando ciertos estímulos visuales, como luces brillantes o movimientos rápidos, generan mareo o inestabilidad.
El vértigo por ansiedad puede ser debilitante, pero con el tratamiento adecuado, incluyendo terapia psicológica y técnicas de relajación, es posible controlarlo y mejorar la calidad de vida.
¿Qué hacer si padeces vértigo por ansiedad?
El vértigo por ansiedad podría preceder a los ataques de pánico, por eso es importante conocer qué técnicas implementar para reducir este síntoma y evitar que obstaculice el cumplimiento de tus actividades diarias. Lo más importante es acudir a un experto, quien tras un estudio detallado descartar otras patologías y llegará a la causa del vértigo por ansiedad. El vértigo por ansiedad puede ser angustiante, pero existen estrategias que te ayudarán a manejarlo y reducir su impacto en tu vida diaria.
- Consultar con un profesional: Un psicólogo puede ayudarte a identificar las causas de tu ansiedad y a desarrollar estrategias para manejarla.
- Practicar la respiración diafragmática: Ayuda a controlar la respuesta del sistema nervioso y a reducir la sensación de mareo.
- Evitar la hiperventilación: Respirar lentamente y de manera consciente previene el aumento de la sensación de inestabilidad.
- Realizar ejercicios de equilibrio: Actividades como el yoga o el tai chi pueden mejorar la estabilidad y reducir los episodios de vértigo.
- Mantenerse hidratado: La deshidratación puede empeorar la sensación de mareo, por lo que es importante beber suficiente agua.
- Reducir el consumo de cafeína y alcohol: Estas sustancias pueden aumentar la ansiedad y agravar los síntomas.
- Practicar mindfulness: Ayuda a centrar la mente en el presente y a disminuir la sensación de irrealidad.
Aunque podría tratarse de un ataque de nervios o de ansiedad, y podría ser transitorio y no dejar consecuencias inmediatas, no debe tomarse a la ligera. Nuestra recomendación es contar con la orientación de un profesional de la salud mental, que te ayude con estrategias para reducir y eliminar en lo posible la aparición del vértigo por ansiedad.
Síntomas de ansiedad
De igual forma, te dejamos una lista de síntomas de la ansiedad que puedes checar y si has estado padeciendo algunos de ellos te invitamos a ponerte en contacto con un psicólogo online a través de nuestra plataforma:
- Espasmos.
- Temblores.
- Escalofríos.
- Nerviosismo.
- Calor en exceso.
- Hiperventilación.
- Entumecimiento.
- Presión en el pecho.
- Dificultad para concentrarte.
- Hormigueo en las extremidades.
- Aceleración de la frecuencia cardíaca.
Te recomendamos: ¿Buscas psicólogos en Oklahoma City?
¿Cómo puedes superar este tipo de vértigo?
Si ya te han diagnosticado, y se ha identificado que el vértigo que padeces es síntoma de la ansiedad, lo que puedes hacer es aprender a gestionar tu nivel de ansiedad.
De hecho, este aprendizaje y gestión de la ansiedad alivia y evita los síntomas somáticos, en este caso el vértigo. Y puedes lograrlo con técnicas de relajación, como la relajación de grupos musculares y la respiración diafragmática.
Otra solución podría ser trabajar en tus pensamientos generadores de ansiedad. Al modificar las creencias que generalmente disparan un ataque de ansiedad estarás superando también sus síntomas, como el vértigo por ansiedad.
Para ello nuestra recomendación es modificar y replantear interpretaciones alternativas de los eventos que activan tus episodios de ansiedad, las técnicas de reestructuración cognitiva pueden ayudarte y un psicólogo online puede determinar si es una alternativa en tu caso y orientarte al respecto.
Por tanto, los cambios en tu estilo de vida pueden ayudarte a superar el vértigo por ansiedad, al mismo tiempo que mejorarán tu bienestar general y calidad de vida.
Técnicas para superar el vértigo de ansiedad y estrés
El vértigo relacionado con la ansiedad y el estrés puede reducirse con la práctica de técnicas específicas que favorecen el equilibrio físico y mental.
- Ejercicios de respiración profunda: Controlar la respiración ayuda a reducir la hiperventilación y la sensación de mareo.
- Relajación muscular progresiva: Tensionar y relajar diferentes grupos musculares disminuye la tensión y el estrés.
- Ejercicios vestibulares: Movimientos específicos de cabeza y ojos pueden mejorar la tolerancia al vértigo.
- Técnicas de anclaje: Centrarse en estímulos sensoriales (como tocar un objeto) ayuda a reducir la sensación de inestabilidad.
- Meditación y mindfulness: Fomentan la conexión con el presente y reducen la ansiedad general.
- Actividad física moderada: Caminar o practicar yoga mejora la circulación y la sensación de estabilidad.
- Gestión del estrés: Incorporar hábitos saludables, como descanso adecuado y alimentación equilibrada, contribuye a reducir los síntomas.
Aplicar estas técnicas de manera constante puede ayudarte a recuperar la estabilidad y evitar que el vértigo afecte tu calidad de vida. Si los síntomas persisten, es recomendable buscar ayuda profesional.
Te recomendamos: Mareos por ansiedad

La importancia de buscar ayuda
Si el vértigo por ansiedad o estrés interfiere en tu vida diaria, buscar ayuda profesional es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Un psicólogo especializado puede ayudarte a identificar las causas de tu ansiedad y enseñarte estrategias efectivas para controlarla.
La terapia psicológica no solo te ayudará a reducir el vértigo y la ansiedad, sino que también te permitirá mejorar tu bienestar emocional y recuperar el control sobre tu vida. No tienes que enfrentarlo solo, el apoyo adecuado puede marcar la diferencia.
Artículos que podrían interesarte:
Referencia:
- Holland, K. (2022, 28 junio). Everything You Need to Know About Anxiety. Healthline. https://www.healthline.com/health/anxiety
- Inegi. (2021, 14 diciembre). COMUNICADO DE PRENSA NÚM. 772/21. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2021/EstSociodemo/ENBIARE_2021.pdf
- Pandemia incrementa 25% la prevalencia de ansiedad y depresión. (s. f.). Código F. https://codigof.mx/pandemia-incrementa-25-la-prevalencia-de-ansiedad-y-depresion/