La terapia para la ansiedad es uno o varios tipos de terapia que trabajar con el fin de combatir la ansiedad, cada una tiene sus técnicas, su proceso terapéutico y su porcentaje de efectividad. Cada tipo de terapia tiene pasos a seguir y en este artículo te mostraremos cada uno de ellos.
Respecto a la ansiedad, debemos saber que se activa cuando estamos o nos sentimos en una situación estresante que nos llena de incertidumbre. Pero se requiere de una terapia para la ansiedad cuando ésta nos impide desempeñarnos y cumplir con nuestras tareas diarias.
La ansiedad puede ayudarnos a estar alertas, a ser más productivos e incluso más eficientes. Para ello debemos aprender cómo dominarla o usarla para nuestro bienestar. Cuando nos supera, y se convierte en un obstáculo para avanzar, y sus síntomas nos exponen a peligros y amenazas, lo mejor es buscar ayuda profesional.
La Organización Panamericana de la Salud asegura que el 4,4% de la población mundial padece de un trastorno depresivo, mientras que el 3,6% sufre un trastorno de ansiedad. Por eso es importante conocer sobre los tipos de terapia para la ansiedad.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es el la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Es una emoción normal que nos ayuda a estar alerta y reaccionar rápidamente. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve persistente, intensa o interfiere con la vida diaria, puede convertirse en un trastorno que requiere atención profesional.
Los trastornos de ansiedad pueden manifestarse de muchas formas, como ataques de pánico, fobias, ansiedad generalizada o trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Cada persona lo vive de manera diferente, por lo que es importante buscar ayuda si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar.
Síntomas más comunes de la ansiedad
Los síntomas de la ansiedad pueden ser tanto físicos como emocionales. Algunos de los más comunes incluyen:
Síntomas físicos:
- Palpitaciones o taquicardia
- Sudoración excesiva
- Sensación de falta de aire
- Mareos o aturdimiento
- Tensión muscular
- Problemas digestivos
Síntomas emocionales y cognitivos:
- Preocupación excesiva
- Miedo constante o sensación de peligro inminente
- Dificultad para concentrarse
- Irritabilidad
- Problemas para dormir
Si estos síntomas son persistentes y afectan tu vida diaria, es recomendable buscar ayuda profesional. Existen más de 40 síntomas de ansiedad que pueden estar relacionados con cómo te sientes si quieres profundizar más en estos puedes consultar con un profesional de la salud mental.
Diagnóstico de la ansiedad
El diagnóstico de un trastorno de ansiedad lo debe realizar un profesional de la salud mental, ya sea un psicólogo o psiquiatra. Un psicólogo especializado puede ayudarte a identificar los síntomas, evaluar su impacto en tu vida diaria y determinar el mejor plan de tratamiento. El proceso incluye:
- Entrevista clínica: El especialista realizará preguntas sobre tu historial médico, síntomas y estilo de vida. Esta conversación ayudará a entender mejor tu situación específica.
- Cuestionarios y escalas de ansiedad: Se utilizan pruebas estandarizadas para evaluar el nivel de ansiedad y su impacto en diferentes áreas de tu vida.
- Descartar otras condiciones: Es necesario realizar un chequeo médico ya que algunas enfermedades físicas pueden presentar síntomas similares a la ansiedad.
- Plan personalizado: Tras el diagnóstico, el profesional desarrollará un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades específicas.
Recuerda que en el plan personalizado pueden venir la terapia de ansiedad que más te convenga o con la que más te sientas cómodo, puede incluir arte terapia, o tareas o fijar metas claras desde el principio con tu terapeuta, realizar esto es un paso para tu bienestar.
Tipos de terapia para la ansiedad
Ahora que ya conoces un poco más de la ansiedad, te presentaremos tres de los tipos de terapia para la ansiedad. Ten en cuenta que existen otras terapias, sin embargo, hemos decidido reunir estas opciones para brindarte una idea de cómo puedes recibir ayuda si padeces de ansiedad. Sin embargo, es un psicólogo quien establece, tras el diagnóstico, cuál sería el mejor tratamiento para tu caso.
Quizá te interese: Terapia para la depresión
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Es una de las más utilizadas y con mayor respaldo científico. Ayuda a identificar y modificar pensamientos negativos y patrones de comportamiento que alimentan la ansiedad. También enseña técnicas de afrontamiento efectivas. Es la que más se usa para tratar los trastornos de ansiedad, en especial el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social, trastornos de pánico, fobias, entre otros tipos de ansiedad.
La Terapia de conducta cognitiva se basa en que son los pensamientos los que afectan a una persona e influyen en cómo se sienten y cómo se comportan ante diversas situaciones. Por eso se enfoca en la identificación y comprensión de los pensamientos y patrones de comportamiento negativos.
La intención de la terapia es de reemplazar tales pensamientos y patrones por otros más realistas y efectivos. Es así como la persona con ansiedad recibe una serie de estrategias para lograrlo. Durante el tratamiento el psicólogo especialista actuará como un guía que te enseñará las estrategias necesarias para manejar los pensamientos intrusivos o comportamientos.
Terapia artística
La arteterapia es una terapia no verbal, por lo que apela a la experiencia, en especial al uso del arte visual, por lo que la forma en cómo se desarrolla es a través del arte como pintar, dibujar, etc. Expresar tus emociones de esta manera te ayudarán a tener plena atención y relación al momento de hacerlo.
Por tanto, la persona con ansiedad puede expresar y procesar sus emociones mediante practicas como dibujar, pintar, esculpir, entre otras, y esto al mismo tiempo que se practica la relajación y atención plena. Por lo general esta terapia se aplica combinándola con otras como la Terapia de conducta cognitiva.
Terapia de exposición
La terapia de exposición es una técnica psicológica eficaz utilizada principalmente en el tratamiento de trastornos de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y trastorno de estrés postraumático (TEPT). Se basa en confrontar a las personas gradual y repetidamente con objetos, situaciones o recuerdos temidos, con el objetivo de reducir la ansiedad y el miedo asociados con estos estímulos.
A través de la exposición controlada, los individuos experimentan un proceso de habituación, donde la respuesta emocional negativa disminuye con el tiempo, permitiéndoles gestionar mejor sus reacciones ante los miedos. Esta estrategia terapéutica se adapta a las necesidades específicas de cada paciente, asegurando así una experiencia segura y efectiva. La Terapia de exposición busca generar una desensibilización sistemática, y para ello se dan tres pasos:
- Relajación.
- Listado.
- Exposición.
En el paso de relajación el profesional compartirá un ejercicio de relajación que servirá para combatir la ansiedad. En el segundo paso crearás una lista de los desencadenantes de tu ansiedad y en el paso de exposición se trabaja gradualmente con objetos o situaciones que generan la ansiedad. Para exponerte a los estímulos que te generan ansiedad, el psicólogo podrá apoyarse en algunos de estos métodos de exposición:
- Exposición imaginaria.
- Exposición en tiempo real.
- Exposición a la realidad virtual.
Terapia de Mindfulness
La terapia de mindfulness es una modalidad terapéutica que se centra en la atención plena o conciencia plena. Consiste en prestar atención deliberada y sin juicio al momento presente, lo que facilita una conexión más profunda con nuestras experiencias internas y externas. A diferencia de otras terapias, la terapia de mindfulness no busca cambiar pensamientos o emociones, sino mejorar la relación que tenemos con ellos.
Su esencia radica en la práctica de ser conscientes, lo cual ayuda a reducir el estrés, mejorar el bienestar emocional y fomentar la resiliencia ante el dolor psicológico. Al no estar vinculada exclusivamente a la modificación de conductas o pensamientos, se distingue por su enfoque en la aceptación y la amabilidad hacia uno mismo, proporcionando herramientas efectivas para afrontar desafíos diarios.
Usa técnicas de meditación y atención plena para reducir la ansiedad y mejorar la regulación emocional, ayudando a las personas a vivir en el presente sin juicios ni preocupaciones excesivas.
Terapia conductual dialéctica
La terapia conductual dialéctica (DBT) es un enfoque psicoterapéutico diseñado para ayudar a las personas a gestionar emociones intensas y mejorar sus habilidades interpersonales. Inicialmente desarrollada para personas con trastorno límite de la personalidad, la DBT se ha expandido para abarcar una variedad de condiciones psiquiátricas, incluidas las conductas autolesivas y el trastorno de estrés postraumático.
Su metodología combina técnicas de la terapia cognitivo-conductual con principios de aceptación y mindfulness, ofreciendo herramientas prácticas para la regulación emocional. Al integrar varias modalidades de tratamiento, como la terapia individual y el entrenamiento en habilidades grupales, la DBT proporciona un marco estructurado y flexible para abordar desafíos emocionales complejos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Terapia psicoanalítica
La terapia psicoanalítica es un enfoque terapéutico desarrollado por Sigmund Freud que se centra en explorar aspectos inconscientes de la mente humana. Su objetivo principal es desvelar y comprender emociones y pensamientos reprimidos, permitiendo que emergan a la conciencia para ser trabajados en un entorno seguro y controlado.
Este proceso busca ayudar al individuo a alcanzar una introspección profunda y lograr cambios significativos en su salud mental y bienestar emocional. La terapia psicoanalítica se caracteriza por sesiones frecuentes y prolongadas, donde el terapeuta utiliza técnicas como la asociación libre y el análisis de sueños para facilitar el autoconocimiento y resolver conflictos internos.
Terapia de Aceptación y Compromiso
La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) es un enfoque terapéutico innovador diseñado para ayudar a las personas a lidiar con pensamientos y emociones difíciles. A diferencia de tratar de cambiar o suprimir estos pensamientos, ACT promueve la aceptación de los mismos mientras fomenta un compromiso activo con acciones alineadas con los valores personales.
El objetivo es mejorar la flexibilidad psicológica, lo que significa poder adaptarse más efectivamente a situaciones cambiantes sin quedar atrapado en patrones de pensamiento destructivos. Esto se logra mediante técnicas de mindfulness, que ayudan a los individuos a centrarse en el momento presente, y una fuerte orientación hacia los valores fundamentales, proporcionando un sentido renovado de propósito y dirección en la vida.
Lo más importante es que tomes este artículo como informativo, y no como indicación para hacer por ti mismo alguna de estas terapias. Asegúrate de consultar con un psicólogo online en nuestra plataforma y contar con sesiones de terapia psicológica.
¿Dónde encontrar terapia para la ansiedad?
En la actualidad encontrar terapias para la ansiedad se ha vuelto mucho más sencillo que antes, ya que puedes encontrar diferentes opciones para comenzar una terapia psicológica a tu medida y tu presupuesto, estos son algunos de los lugares en los cuales puedes encontrar terapia para la ansiedad:
- Psicólogos en clínicas privadas o centros de salud mental.
- Plataformas de terapia en línea como Terapify, que ofrecen sesiones con profesionales certificados.
- Programas de asistencia psicológica en universidades para estudiantes y personal.
- Organizaciones sin fines de lucro que brindan ayuda psicológica gratuita o de bajo costo.
- Hospitales y centros de salud públicos que ofrecen apoyo psicológico dentro de sus servicios.
Es importante verificar la certificación de los terapeutas y asegurarse de que tienen la experiencia necesaria para tratar la ansiedad.
¿Cuánto cuesta una terapia para la ansiedad?
El costo de una terapia para la ansiedad varía según el país, el tipo de terapia y la experiencia del terapeuta. En promedio:
- Sesiones privadas: Pueden costar entre $20 y $100 USD por sesión, dependiendo de la ubicación y la experiencia del terapeuta.
- Terapia en línea: Suelen ser más accesibles, con precios desde $30 USD por sesión y ofrecen mayor flexibilidad de horarios, mayor cantidad de psicólogos y psicólogos de diferentes países.
- Seguros médicos: Algunas pólizas cubren tratamientos psicológicos, por lo que es recomendable verificar con la aseguradora.
- Programas de apoyo gubernamental o ONG: Algunas organizaciones ofrecen terapia gratuita o de bajo costo para personas que no pueden costear sesiones privadas.
Existen también líneas de ayudas gratuitas que pueden ayudarte al momento de una crisis de ansiedad en México puedes llamar al la Línea de la Vida que es al 800 911 2000, ahí podrán brindarte la ayuda que necesites en caso de presentar una crisis emocional. Para las demás terapias necesitarás consultar horarios disponibles.
Te recomendamos: Encuentra a tu psicólogos en Atlanta
¿Funciona la terapia para la ansiedad?
Sí. Numerosos estudios han demostrado que la terapia psicológica es altamente efectiva para tratar la ansiedad. Sin embargo, los resultados dependen de la constancia, el compromiso y la adaptación a las técnicas aprendidas en el proceso terapéutico. La terapia no solo ofrece herramientas prácticas para enfrentar la ansiedad, sino que también promueve una mejor comprensión y aceptación de los propios pensamientos y emociones.
Vivir con ansiedad no es fácil, pero no tienes que enfrentarlo solo. La terapia es una herramienta poderosa que puede ayudarte a recuperar el control de tu vida. Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar, no dudes en buscar apoyo profesional. Pedir ayuda no es una debilidad, sino un paso valiente hacia el bienestar emocional. Da el primer paso hoy para mejorar tu calidad de vida.
Artículos que podrían interesarte:
Referencias
Herndon, M. J. S. (2021, 10 junio). What to Know About Exposure Therapy for Anxiety. Healthline. https://www.healthline.com/health/anxiety/exposure-therapy-for-anxiety
Kerslake, R. (2021, 20 septiembre). Everything You Need to Know About Cognitive Behavioral Therapy for Anxiety. Healthline. https://www.healthline.com/health/anxiety/cbt-for-anxiety
APA (American Psychological Association) (2021). Ansiedad. En APA Dictionary of Psychology. Recuperado el 3 de marzo de 2023, de https://dictionary.apa.org/anxiety