Terapia de hipnosis: ¿qué es y funciona?

terapia-de-hipnosis

La terapia de hipnosis es un tipo de tratamiento terapéutico que se apoya en la hipnosis para ayudarte a cambiar tu comportamiento, pensamientos o emociones. Durante la hipnosis, un terapeuta o un profesional de la salud mental te induce en un estado de trance, que es similar a un estado de relajación profunda. 

Luego, procede a proporcionarte sugestiones y hacerte preguntas para ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento o comportamiento que pueden estar contribuyendo a problemas de salud mental o física.

En este artículo hablamos de:

¿Qué es una terapia de hipnosis?

La terapia de hipnosis es un enfoque terapéutico que utiliza un estado de relajación profunda y concentración para acceder al subconsciente. Durante la sesión, un terapeuta guía al paciente a un estado hipnótico en el que es más receptivo a sugerencias y cambios de pensamiento.

Esta técnica se emplea para tratar problemas emocionales, conductuales y físicos, como la ansiedad, el insomnio o el dolor crónico. No se trata de perder el control ni de caer en un estado de inconsciencia, sino de enfocarse y responder de manera más efectiva a la terapia.

La hipnosis en psicología es una técnica terapéutica que permite acceder al subconsciente para facilitar cambios en el pensamiento, las emociones y los comportamientos. Se basa en inducir un estado de relajación profunda y concentración en el que la persona es más receptiva a las sugestiones terapéuticas.

Tipos de terapia de hipnosis

Existen diferentes enfoques dentro de la hipnoterapia, cada uno adaptado a necesidades específicas:

  • Hipnosis clínica: Se utiliza con fines terapéuticos para tratar fobias, ansiedad, estrés y dolor.
  • Hipnosis regresiva: Busca explorar experiencias pasadas que pueden influir en problemas emocionales actuales.
  • Hipnosis Ericksoniana: Técnica indirecta basada en metáforas y sugestiones sutiles para promover cambios internos.
  • Hipnosis cognitivo-conductual: Combina la hipnosis con técnicas de la terapia cognitivo-conductual para modificar pensamientos y conductas negativas.
  • Autohipnosis: Método en el que la persona aprende a inducirse un estado hipnótico para mejorar su bienestar.

Cada tipo de hipnosis tiene su propósito y aplicación, por lo que un profesional puede recomendar la más adecuada según cada caso.

¿Por qué se realiza la terapia de hipnosis?

La hipnosis se utiliza para tratar una amplia variedad de problemas de salud mental y física. Ayuda a reducir la ansiedad, superar fobias, mejorar la autoestima y modificar hábitos poco saludables, como el tabaquismo o la alimentación inadecuada.

También es efectiva en el manejo del dolor crónico, el insomnio y el estrés. Al acceder al subconsciente, facilita la reprogramación de patrones de pensamiento negativos y permite un mayor control sobre las emociones y el comportamiento.

¿En qué casos puede ayudar la terapia de hipnosis?

Aunque son muchos los casos en los que la terapia de hipnosis puede ser de ayuda para ti, hemos agrupado cinco de esos casos con lo que puedes tener una idea de bajo qué circunstancias aprovechar este tipo de terapia:

Si padeces miedos y ansiedad

La decisión de implementar la terapia de hipnosis en el caso de ansiedad, o de miedos, dependerá del profesional de la salud mental que evalúe tu caso. Sin embargo, este tipo de terapia podría ser empleado para reducir las fobias, estados de miedos y lo relacionado con la ansiedad, pero, como ya hemos mencionado, un psicólogo es quien puede determinar si es conveniente o no.

En caso de sufrir trastornos del sueño

Con la terapia de hipnosis puedes superar el insomnio y otros problemas del sueño. Esto gracias a las técnicas que se implementen, con las que podrás afrontar las causas y reducir los síntomas que estés padeciendo hasta ahora.

Si tienes depresión

En primer lugar debemos aclarar que la depresión puede requerir de medicación, sin embargo, esto será indicado por un especialista facultado para medicarte en este caso. La terapia de hipnosis puede ser un complemento para fortalecer aspectos que se han debilitado debido a la depresión, como la autoestima, inseguridades, entre otros.

En caso de sufrir necesitar cambio de hábitos

Si necesitas superar malos hábitos, de alimentación, de sueño, o de cualquier otra índole, si necesitas dejas de procrastinar, y construir hábitos positivos para mejorar tu rendimiento e incluso tu salud física, mental y emocional, puedes apoyarte en la terapia de hipnosis.

En caso de tener estrés excesivo

El estrés puede ser una respuesta normal del organismo, pero cuando se hace excesivo y recurrente puede afectar significativamente tu salud en general, con la terapia de hipnosis podrás superar los efectos del estrés y superar las situaciones que lo generan.

Además de estos casos, la terapia de hipnosis puede contribuir con la superación de una pérdida, o con el alivio de dolores que se producen a partir de tal pérdida.

Quizá te interese: psicólogos en Nogales Sonora

¿Cómo es una consulta de terapia de hipnosis?

Las sesiones de terapia de hipnosis pueden durar una hora, sin embargo, también puede haber sesiones de 30 minutos, todo dependerá de las necesidades y de la misma profundidad de la hipnosis que se implemente.

La forma en la que se desarrollan las sesiones dependerá del profesional especializado en terapia de hipnosis que se encargue de tu caso.

Ahora bien, en términos generales una sesión de terapia de hipnosis podría desarrollarse bajo las siguientes fases:

Fase de comienzo

Es el inicio de la sesión, durante este tiempo el terapeuta entablará una conversación e implementará la técnica de relajación que crea conveniente. Por ejemplo, puede usar la música, técnicas de respiración, entre otras.

Fase de pre-hipnosis

En esta fase comienza el proceso de hipnosis, ya estás relajado y cómodo, este proceso puede comenzar con una técnica como la meditación. Nuevamente dependerá de la técnica que decida implementar el profesional de la salud mental. Podría pedirte que visualices alguna imagen en la que realizas una serie de acciones específicas.

Fase de hipnosis

Cuando ya estás hipnotizado, el terapeuta comenzará a pronunciar una serie de consejos hipnóticos que te inducirán a realizar los comportamientos diferentes y necesarios para superar la situación que te ha llevado a la terapia.

Fase de post-hipnosis

En esta fase el profesional de la salud mental ya te ha dado las sugerencias para implementar cambios en tu comportamiento, y procederá a sacarte del estado hipnótico. El proceso es lento para que asegurarse de que tu subconsciente esté aceptando las sugerencias y así tu mente consciente se active.

Si quieres iniciar un proceso de terapia de hipnosis nuestro consejo es que evites hacerlo con aficionados, lo recomendable es que las sesiones sean dirigidas por un psicólogo especializado en este tipo de terapia, de esa forma será efectiva y segura. Puedes explorar en nuestra plataforma y aprovechar el servicio de psicólogos online especializados en terapia de hipnosis.

¿Se necesita preparación para la terapia de hipnosis?

La hipnosis no requiere una preparación especial, pero es recomendable acudir con una mente abierta y receptiva al proceso. Es importante confiar en el terapeuta y estar dispuesto a seguir sus indicaciones para lograr mejores resultados.

También se recomienda asistir a la sesión en un estado de relajación, evitando el consumo de cafeína u otras sustancias estimulantes. Además, puede ser útil definir los objetivos de la terapia con antelación para aprovechar mejor cada sesión.

Ventajas y desventajas de la hipnosis

La hipnosis es una herramienta útil, pero no es una solución definitiva para todos los problemas. Su efectividad depende de la persona y del terapeuta que la aplique. Estas son algunas de las ventajas y desventajas de la terapia de la hipnosis

Ventajas:

  • Ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
  • Puede mejorar el control sobre el dolor crónico.
  • Es efectiva para modificar hábitos poco saludables.
  • Favorece la relajación profunda y el bienestar emocional.

Desventajas:

  • No funciona en todas las personas.
  • Puede generar recuerdos falsos o distorsionados.
  • Algunas personas pueden experimentar efectos emocionales intensos.
  • No sustituye a otros tratamientos psicológicos o médicos.

Si bien la hipnosis puede ser una herramienta útil, es importante considerarla como un complemento a otras terapias y consultar siempre a un profesional

¿Funciona la terapia de la hipnosis?

La efectividad de la hipnosis depende de la persona y del problema que se quiera tratar. Para algunas personas, puede ser un método eficaz para reducir el estrés, mejorar hábitos o manejar el dolor. Sin embargo, no es una solución mágica ni funciona en todos los casos. La clave está en la predisposición del paciente y en la habilidad del terapeuta. Cuando se usa correctamente y como parte de un enfoque terapéutico integral, la hipnosis puede aportar beneficios significativos. 

Si quieres iniciar un proceso de terapia de hipnosis nuestro consejo es que evites hacerlo con aficionados, lo recomendable es que las sesiones sean dirigidas por un psicólogo especializado en este tipo de terapia, de esa forma será efectiva y segura. Puedes explorar en nuestra plataforma y aprovechar el servicio de psicólogos online especializados en terapia de hipnosis.

Artículos que podrían interesarte:

Referencia