¿Cómo superar una ruptura amorosa? ¡En 7 pasos!

como-superar-ruptura-amorosa

Superar una ruptura amorosa no es fácil, incluso es un proceso que tarda y que para cada uno es distinto, cuidar de ti en este proceso y buscar la ayuda adecuada es importante para que puedas aprender a cómo superar una ruptura amorosa, ya sea que tengas hijos o estés terminando un noviazgo o matrimonio.

Imagina una rama de un árbol. Es robusta, unida al tronco, y parece imposible separarla. Sin embargo, la vida nos sorprende en ocasiones con una tormenta, y esa rama se quiebra. Cuando se rompe, siempre deja una herida, una señal de dónde ocurrió la fractura. Pero aquí reside el misterio y la belleza: justo en ese punto de ruptura, algo nuevo puede brotar.La ruptura amorosa, de alguna manera, es similar.

A pesar de nuestros deseos, las rupturas amorosas rara vez son limpias, sin conflicto o sufrimiento. Son como la rama que se quiebra en medio de una tormenta emocional. Dejan heridas, y esas heridas duelen. Deben doler, especialmente si esa persona era significativa. La marca de la ruptura siempre será visible, pero uno puede notar cómo una nueva rama brota y crece, más fuerte, más saludable.

¿Qué es una ruptura amorosa?

Una ruptura amorosa es el proceso emocional y relacional en el que dos personas que mantenían una relación sentimental deciden, de manera mutua o unilateral, separarse y poner fin a la conexión afectiva que los unía. Este proceso puede ser tanto gradual como abrupto, y genera una transformación significativa en la vida de ambos individuos.

Características de una ruptura amorosa:

  • Pérdida emocional: Suele implicar sentimientos de dolor, tristeza o vacío por la ausencia de la pareja.
  • Reajuste personal: La persona debe redefinir su identidad y su vida sin la relación, lo que implica adaptarse a una nueva rutina.
  • Duelos emocionales: La ruptura a menudo requiere un proceso de duelo en el que se aceptan y procesan las emociones.
  • Causas diversas: Puede originarse por problemas de comunicación, pérdida de interés, infidelidades, diferencias de valores, entre otros.
  • Impacto en la autoestima: Dependiendo de las circunstancias, una ruptura puede afectar la autoconfianza de la persona.
  • Posibilidad de crecimiento personal: Aunque difícil, muchas personas encuentran en las rupturas una oportunidad para el autoconocimiento y el crecimiento personal.

Este proceso es muy individual, y cada persona lo atraviesa de manera diferente dependiendo de su historia emocional y su capacidad para enfrentar el cambio.

¿Por qué me cuesta tanto superar una ruptura amorosa?

No superar una ruptura puede tener múltiples razones. Entender las causas de una ruptura amorosa pueden ser varias entre las cuales podemos encontrar las siguientes:

  • Apego emocional o dependencia afectiva.
  • Idealización de la relación o de la otra persona.
  • Miedo a estar solo o sola.
  • Heridas de abandono o rechazo no resueltas.
  • No cerrar ciclos ni expresar las emociones necesarias.
  • Falta de redes de apoyo emocional.
  • Baja autoestima o pérdida de identidad dentro de la relación.
  • Sensación de “fracaso” o culpa por la separación.


Superar una ruptura es más que olvidar a alguien: es reconstruirte. Identificar lo que te detiene puede ser el inicio del cambio. No tienes que hacerlo solo; buscar ayuda profesional puede marcar la diferencia.

7 pasos para superar una ruptura amorosa

Cuando el amor se desvanece o una relación llega a su fin, las emociones pueden convertirse en una tormenta interna. La tristeza, la ira, la confusión e incluso el alivio pueden abrumarte. No te juzgues por sentir estas emociones. En lugar de reprimir o negar tus sentimientos, acógelos. Permíteles fluir a través de ti como las lágrimas en una tormenta. Al comprender que son una parte inevitable del proceso de curación, les estás otorgando permiso para desvanecerse con el tiempo. Es por esto que es necesario pasar por estos 7 pasos para superar una ruptura amorosa

1. Regresa a ti

Así como una rama rota necesita tiempo para cicatrizar y sanar, tú también necesitas tiempo para recuperarte de una ruptura. Esta es tu oportunidad de reconectar contigo mismo. Regresa a ti. ¿Qué te apasiona? ¿Cuáles son tus sueños y metas personales? Aprovecha este momento para redescubrir tus pasiones y trabajar en tu crecimiento personal. Invierte tiempo en actividades que te hagan sentir vivo y pleno.

2. Regresa a tus amigos y familiares

La comunicación y el apoyo de tus seres queridos pueden sostenerte durante una ruptura amorosa. Habla sobre tus sentimientos con amigos cercanos o busca la orientación de un terapeuta si es necesario. La comunicación te permite procesar tus emociones y obtener diferentes perspectivas sobre la situación. No te aísles mientras transitas esta etapa de tu vida; el apoyo de quienes te rodean puede ser una fuente invaluable de fortaleza.

3. Límites digitales

Es tentador mantenerse conectado a tu ex a través de las redes sociales. Pero aquí la verdad: es necesario establecer límites digitales saludables. Desconéctate de sus perfiles, evita revisar sus publicaciones y resiste la tentación de vivir en el pasado virtual. Velo como una adicción. Un día a la vez, haz lo posible por proponerte no mirar o buscar a tu ex en redes sociales un día a la vez. Pronto verás que tu atención empezará a enfocarse en tu propio camino y futuro.

4. Cuidar tu bienestar físico

Al igual que la rama quebrada necesita cuidados especiales para sanar, tu bienestar físico también requiere atención. Practicar el autocuidado es esencial. Come alimentos saludables, mantente activo y asegúrate de dormir lo suficiente. Estos actos simples pueden tener un impacto profundo en tu estado de ánimo y energía. Un cuerpo sano contribuye a una mente más fuerte. Y recuerda, la psicoterapia es uno de los mejores apoyos durante el rompimiento.

5. Aprender de la experiencia

Reflexiona sobre lo que has aprendido de esta experiencia. ¿Qué deseas en futuras relaciones? ¿Cómo puedes crecer a partir de esta vivencia? Las respuestas a estas preguntas te guiarán hacia un futuro más claro y satisfactorio. Se trata de darle significado a lo vivido. ¿Para qué viví esto junto a esta persona? Tal vez fue necesario para convertirte en este nuevo ser humano con una consciencia distinta, renovada y más sabia.

6. Cultivar la Gratitud

A pesar del dolor de la ruptura, la gratitud puede ser tu aliada en la sanación. En lugar de enfocarte en lo que has perdido, dirige tu atención hacia lo que SÍ tienes. Agradece por las experiencias positivas que viviste con tu ex pareja. La gratitud te ayudará a encontrar paz y perspectiva en medio del caos emocional. Tal vez de inicio tengas resentimientos o rencores hacia tu ex o, quizás, desearías que no sea feliz sin ti. La gratitud y la humildad te salvarán de estas emociones destructivas. Llegará el momento en que le desees lo mejor, y eso es el camino al perdón: dar al que se fue lo que te ha quitado, en vez de dolerse por ello.

7. Avanzar con serenidad

Recuerda que el proceso de sanación lleva tiempo. No te presiones para buscar una nueva relación para llenar el vacío. No es verdad que un clavo saca otro clavo, y eso no es justo ni para ti ni para esa nueva persona. Aprovecha este período de autocrecimiento y reconstrucción. El amor y la felicidad vendrán nuevamente cuando sea el momento apropiado, cuando hayas sanado tus heridas emocionales.

Recuerda que el amor y el instante son viejos conocidos. Deben estar sincronizados para que tu vida vuelva a ponerse en movimiento. La serenidad y la autoaceptación son tus aliados más fieles en esta travesía hacia la sanación. No estás solo; millones han caminado este sendero antes que tú, y han emergido más fuertes y sabios. La herida debe sanar, y en ese mismo lugar, nacerá un nuevo amor, una nueva vida.

Técnicas psicológicas para superar una ruptura amorosa

Superar una ruptura puede ser un desafío emocional profundo, pero existen técnicas psicológicas que pueden ayudarte a sanar y seguir adelante. Aquí te compartimos algunas herramientas y ejercicios para superar una ruptura amorosa de manera más efectiva:

1. Acepta tus emociones

Es normal sentir tristeza, frustración o incluso ira tras una ruptura. Permítete vivir esas emociones sin juzgarlas. Reconocer lo que sientes es el primer paso para sanar.

2. Ejercicio de escritura emocional

Escribir lo que sientes en un diario o en cartas que no enviarás a tu ex puede ser una excelente forma de liberar emociones reprimidas. Esto te ayudará a procesar tus pensamientos y ganar claridad sobre la situación.

3. Reestructura tus pensamientos

Una de las técnicas clave para superar una ruptura es identificar pensamientos negativos o distorsionados que puedas tener sobre ti mismo o la relación. Cuestiona estas creencias y reemplázalas con ideas más realistas y positivas.

4. Práctica de la gratitud

Enfocarte en lo positivo que tienes en tu vida, más allá de la ruptura, te permitirá empezar a apreciar otras áreas importantes. Escribe tres cosas por las que te sientas agradecido cada día para cultivar una mentalidad más positiva.

5. Tiempo y espacio para ti mismo

Darte un espacio físico y emocional lejos de tu ex pareja es fundamental para tu proceso de recuperación. Evitar el contacto puede ser doloroso al principio, pero te permitirá reconectar contigo mismo y reconstruir tu vida de manera independiente.

6. Visualización del futuro

Un ejercicio muy útil es imaginar tu vida futura sin el dolor de la ruptura. Visualiza cómo quieres sentirte y qué metas personales deseas alcanzar. Esto te ayudará a mantener una perspectiva optimista y centrada en tu crecimiento personal.

7. Buscar ayuda psicológica

Hablar con un psicólogo puede ofrecerte una guía experta para procesar la ruptura de manera saludable. A través de la terapia psicológica, puedes explorar en profundidad tus emociones, identificar patrones que te están afectando y desarrollar herramientas específicas para tu caso. La intervención de un profesional puede acelerar tu proceso de recuperación y ayudarte a ver la situación desde una perspectiva más clara y constructiva.

Superar una ruptura amorosa es un proceso que requiere tiempo, pero con las técnicas y ejercicios adecuados puedes encontrar alivio y avanzar hacia una vida más plena. Si sientes que necesitas un acompañamiento más profundo, la terapia psicológica con psicólogos en línea puede ofrecerte el apoyo emocional que buscas.

¿Cómo superar una ruptura amorosa con hijos?

Cuando hay hijos de por medio, el proceso de duelo requiere aún más conciencia y cuidado. Es diferente ya que debes considerar los siguientes puntos:

  • Sé honesto con ellos, pero adapta el lenguaje a su edad.
  • Evita hablar mal del otro progenitor.
  • Mantén rutinas estables para darles seguridad.
  • Prioriza tu autocuidado para estar emocionalmente disponible.
  • Apóyate en terapia familiar si es necesario.
  • Escucha sus emociones y valida lo que sienten.
  • No los pongas en medio de conflictos o decisiones de pareja.
  • Recuerda que los niños también viven su propio duelo.


Superar una ruptura con hijos implica sanar por ti y por ellos. Aunque el dolor es real, también lo es la posibilidad de reconstruir un ambiente sano, amoroso y estable. No estás solo: la ayuda profesional puede sostenerte a ti y a tus hijos.

Superar una ruptura amorosa es un proceso que requiere tiempo

Te recomendamos: Técnicas psicológicas para superar una ruptura amorosa

Evita hacer estas cosas después de la ruptura

Después de una ruptura es normal sentir confusión y dolor. Pero hay comportamientos que pueden empeorar el proceso. Evitarlos puede ayudarte a sanar más rápido.

  • Buscar contacto constante con tu ex: El duelo puede ser difícil pero evita mandar mensajes, llamadas o redes sociales.
  • Idealizar la relación: Si no funcionó y sigues pensando en que hubiera pasado puede que no te ayude a superar la ruptura.
  • Cuida de tu red de apoyo: Aislarte completamente de tus amigos o familiares, no es lo ideal cuando estás atravesando esta ruptura
  • Iniciar una relación: Esto es algo muy común, que por impulso para “olvidar”, inicies una nueva relación.
  • Valida tus emociones: No reprimas las emociones o evitar llorar, suéltalo o ayuda a sentir.
  • Cuida tu salud física y emocional: Descuidar tu salud física y emocional, no es opción busca ayuda de un profesional de la salud como un psicólogo.
  • No revises sus redes sociales: Revisar obsesivamente redes sociales de tu ex o crear perfiles pasos no te va ayudar.
  • Cambia de rutina: Quedarte en lugares o rutinas que te recuerdan constantemente a la persona.


Evitar estos errores te permite concentrarte en tu recuperación emocional. Aunque duela, el primer paso para sanar es dejar ir con conciencia y cuidarte con compasión.

Libros que pueden ayudar a superar una ruptura amorosa

Si estos consejos no te ayudan la lectura puede ser una gran herramienta para entender lo que sientes y comenzar a sanar. Estos libros ofrecen consuelo y guía emocional:

  • Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido – Walter Riso
  • Amar o depender – Walter Riso
  • El duelo amoroso – Coral Herrera
  • Cómo curar un corazón roto – Guy Winch
  • Cuando el amor te duele – Victoria Cadarso
  • El arte de amar – Erich Fromm
  • Me cuesta tanto olvidarte – Mariela Michelena

Leer sobre rupturas ayuda a poner palabras a lo que sientes y entender que no estás solo. Estos libros ofrecen una mezcla de comprensión emocional y herramientas prácticas para sanar.

¿Qué hago si ya he hecho de todo y no puedo superar una ruptura?

A veces parece que nada funciona, pero todo es un proceso y lleva su tiempo. Si ya probaste muchas cosas, es momento de mirar más profundo:

  • Terapia psicológica: Considera iniciar terapia psicológica para abordar lo emocional con apoyo profesional.
  • Deja de idealizar tu relación pasada: Pregúntate si idealizas a tu ex o la relación.
  • Heridas sin cerrar: Revisa si hay heridas pasadas no resueltas que se activaron con esta pérdida.
  • Cambia de entorno: Busca nuevas rutinas y entornos que te ayuden a crear experiencias distintas.
  • Disfruta de tu duelo con tiempo: Permítete vivir el duelo sin prisa ni culpa.
  • Permite sentir el dolor: Deja de luchar contra el dolor: a veces, hay que sentir para poder soltar.
  • Cuida tu red de apoyo: Rodéate de personas que te sostengan emocionalmente.
  • Confiar en el proceso: Evita medir tu proceso con el de otras personas, cuida de ti en este proceso.

A veces superar una ruptura amorosa puede ser complejo y un proceso tardado pero confiar en que todo se va ir acomodando para superar a tu relación es parte de este. Cuida de ti con estos consejos o libros que te proporcionamos si consideras que necesitas ayuda de un profesional puedes consultar con alguno de nuestros psicólogos en Terapify.

La importancia de buscar ayuda

Terminar una relación duele, a veces más de lo que esperabas. No se trata solo de extrañar a alguien, sino de reconstruirte sin esa persona, de aprender a mirar hacia adelante. Si sientes que ya no puedes más, no es debilidad, es señal de que necesitas apoyo. Un psicólogo puede ayudarte a entender, procesar y soltar sin cargar culpas. Sanar toma tiempo, pero es posible. Y aunque ahora no lo parezca, un nuevo comienzo también es una forma de amor: amor hacia ti.

Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.

Artículos que podrían interesarte: ¿Cómo salir de una depresión por amor? Tips y tratamientos


Sobre el autor:

Daniel de La O es un psicólogo online de Terapify que se especializa en la terapia del psicoanálisis sus principales áreas de atención son depresión, ansiedad, conflictos de pareja, manejo de estrés. Cuenta con una Maestría en psicoterapia psicoanalítica y una licenciatura en psicología. Agenda una cita con Daniel

Fuentes

  • Herrera, C. (2016). El duelo amoroso. Ediciones B.
  • Fromm, E. (2015). El arte de amar. Paidós.
  • Cadarso, V. (2011). Cuando el amor te duele. La Esfera de los Libros.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *