Crisis existencial: qué es, síntomas, causas y tratamiento

crisis-existencial

La crisis existencial es más que un sentimiento de tristeza y cuestionamientos, ya que implica un cambio en la personalidad.Una persona que la padece siente como si fuese otra persona y sufre cambios en aspectos importantes de su cosmovisión.

Esta crisis se caracteriza por un período de introspección, y cada persona la experimente de forma e intensidad diferente.Lo peligroso de la crisis existencial es que, si no es resuelta de forma correcta, se origina lo que se conoce como triada cognoscitiva, desarrollando una perspectiva negativa de sí mismo.

Ante la presencia o sospecha de una crisis existencial es importante contar con los servicios de un psicólogo, pues de lo contrario podrían desarrollarse problemas como depresión profunda, desesperanza, ideas suicidas y sentimientos de indefensión.

Una opción que actualmente es muy popular es la consulta con un psicólogo online, quien a través de sesiones en línea te ayudará a superar la crisis existencial.

Te recomendamos: Terapia psicológica online

¿Qué es la crisis existencial?

Una crisis existencial es un momento en la vida donde una persona empieza a cuestionarse profundamente el sentido de su existencia, su propósito o el significado de la vida en general. Puede surgir por cambios importantes, como una pérdida, un fracaso o simplemente reflexionando sobre temas como la muerte, el tiempo o el futuro. Esto genera incertidumbre, dudas y, a veces, ansiedad, pero también puede ser una oportunidad para reflexionar, crecer y encontrar nuevas perspectivas.

La crisis existencial es  “una etapa crucial o punto de inflexión en el que un individuo se enfrenta a encontrar significado y propósito en la vida y asumir la responsabilidad de sus elecciones”, así lo explica la American Psychological Association (APA), Por lo que si sufres una crisis existencial es posible que te plantes preguntas fundamentales sobre el universo y la vida humana en general.

La crisis existencial se caracteriza por una sensación de vacío o falta de propósito, acompañada de cuestionamientos profundos sobre el significado de la vida y el propio lugar en el mundo. Suele incluir sentimientos de angustia, ansiedad, insatisfacción o desesperanza, y puede llevar a la persona a reflexionar sobre temas como la muerte, el tiempo, las metas personales o los valores que guían su vida. Aunque puede ser emocionalmente desafiante, también es un proceso que invita al autodescubrimiento y al desarrollo personal.

En pocas palabras la crisis existencial es un estado de cuestionamiento a tu propósito de vida ¿a qué veniste al mundo? ¿cuál es tu objetivo?, en esta etapa podrías sentir una sensación de vacío, no sentirte parte del mundo, tener dudas sobre tus ideales, valores.  Sin embargo, las crisis existenciales se pueden derivar por varias razones tales como:

  • La muerte de un ser querido
  • Ser diagnosticado de una enfermedad terminal
  • Pérdida de empleo
  • Pérdida de una relación amorosa
  • Introspección con uno mismo

Las crisis existenciales podrían ser dolorosas o tristes si no se llevan con un debido cuidado o con algunas recomendaciones de expertos en salud, ya que también puede ayudarte a reflexionar sobre la vida y tener un crecimiento personal importante.

Tipos de crisis existenciales 

Existen diferentes tipos de crisis existenciales, según los temas o situaciones que las desencadenan. Algunos de los más comunes son:

  1. Crisis de propósito o sentido de la vida: Surge al cuestionarse si lo que se hace tiene un significado o valor real, o al sentir que la vida carece de propósito.
  2. Crisis profesional: Aparece cuando una persona duda sobre su carrera, siente insatisfacción laboral o cuestiona si su trabajo está alineado con sus valores o metas personales.
  3. Crisis de identidad: Relacionada con preguntas sobre quién se es realmente, los roles que se desempeñan (como pareja, madre/padre, profesional) y la coherencia entre valores y acciones.
  4. Crisis espiritual: Ocurre al reflexionar sobre creencias religiosas, espirituales o filosóficas, o al sentir una desconexión con estas.
  5. Crisis por eventos de la vida: Provocada por cambios importantes como la pérdida de un ser querido, rupturas, enfermedades, envejecimiento o eventos traumáticos.

Cada tipo puede tener diferentes causas, pero todas comparten la necesidad de buscar respuestas y un nuevo equilibrio emocional.

Síntomas de una crisis existencial 

Los síntomas de una crisis existencial pueden variar según la persona, pero comúnmente incluyen:

  1. Cuestionamientos profundos: Preguntas constantes sobre el sentido de la vida, el propósito personal o el valor de las acciones propias.
  2. Ansiedad y estrés: Sensación de inquietud o preocupación intensa sobre el futuro o la existencia en general.
  3. Sensación de vacío: Una percepción de falta de propósito o significado en la vida cotidiana.
  4. Tristeza o desesperanza: Emociones que pueden acercarse a la depresión al sentir que no hay respuestas claras.
  5. Pérdida de motivación: Falta de interés en actividades que antes eran importantes o placenteras.
  6. Aislamiento social: Tendencia a apartarse de los demás para reflexionar o por no sentirse comprendido.
  7. Confusión o frustración: Dificultad para tomar decisiones o entender qué dirección seguir en la vida.
  8. Cambios en el comportamiento: Alteraciones en los hábitos de sueño, alimentación o rutina diaria.
  9. Sentimiento constante de aburrimiento
  10. Desmotivación frente a las actividades que antes tenían valor para tu vida
  11. Insatisfacción generalizada, incluso ante buenos resultados
  12. Deseo de cambiar tu vida, tus rutinas, tus hábitos, pero no saber con exactitud cómo hacerlo
  13. Sensación de extrañeza contigo mismo
  14. Cambio de hábitos que no satisfacen por completo
  15. Pensamientos en los que se cuestionan las etapas vividas
  16. Sensación de que te faltan muchas experiencias por vivir
  17. Agotamiento emocional extremo
  18. Cuestionamiento de las decisiones que has tomado hasta ese momento de tu vida
  19. Dudas sobre tu profesión, tu pareja y todo lo que te rodea y has decidido tener
  20. Miedo al futuro

La crisis existencial es más que cuestionar tu existencia y dudar de tus criterios o ideas.Es importante que conozcas los síntomas de esta afección, de esa manera podrás identificarla y tomar medidas para evitar su evolución y posteriores problemas de salud mental. Estos síntomas pueden ser intensos pero también temporales, y muchas veces son una invitación a explorar y crecer personalmente.

Principales causas de la crisis existenciales

Las crisis existenciales pueden ser causadas por diversos factores que suelen estar relacionados con momentos de cambio o reflexión profunda. Entre las causas más comunes se encuentran las transiciones importantes en la vida, como la pérdida de un ser querido, una ruptura amorosa, el inicio de la vejez o el enfrentamiento a una enfermedad. Estos eventos pueden generar una sensación de vulnerabilidad que lleva a cuestionarse el propósito de la existencia y el valor personal.

Otra causa frecuente es el choque entre las expectativas personales y la realidad, como sentirse insatisfecho en el trabajo, no alcanzar metas esperadas o experimentar un vacío emocional. Asimismo, los cuestionamientos filosóficos sobre la muerte, el tiempo o la espiritualidad, y la desconexión con los valores o creencias, pueden desencadenar este tipo de crisis. Estos procesos son naturales y, aunque desafiantes, a menudo invitan al crecimiento y a la redefinición del sentido de la vida.

La crisis existencial se vincula al proceso de crecimiento y maduración. Esto quiere decir que puede padecerse en cualquier etapa de la vida, a excepción de la infancia. Durante la juventud es muy habitual, en esta etapa se origina mayormente por los cambios profundos que se enfrentan debido a la transición de la misma.

Sin embargo, también puede presentarse en la adultez y en la tercera edad. Existen factores desencadenantes, como situaciones significativas y estresantes, la encrucijada frente a una decisión, como estudiar una carrera, casarte, tener un hijo.

  • Sensación de soledad y estar aislado del mundo
  • Comprensión o consciencia del verdadero alcance de la mortalidad
  • No tener, encontrar, asumir un propósito para la vida
  • Conciencia de los límites propios
  • Insatisfacción

¿Los problemas existenciales y las crisis existenciales son lo mismo?

No, hay que saber diferenciar entre los problemas existenciales y las crisis existenciales ya que son dos cosas completamente distintas, los problemas existenciales se refieren a cuestiones más profundas y universales con el sentido de la vida, como la muerte y el propósito que tienen directamente en esta.
 
Por otro lado una crisis existencial es un estado de agitación emocional que puede ser resultado de enfrentar dilemas existenciales o eventos desencadenados como la muerte de un familiar, un conflicto interno profundo y otros desafíos existenciales personales.
 
problemas-existenciales

Ejemplos de una crisis existencial:

Una persona que podría caer en una crisis existencial podría desencadenar en una serie de eventos o situaciones como ejemplo pueden ser:

  • La muerte de un ser querido: la pérdida de una persona cercana o que queremos mucho puede hacer cuestionarnos de la vida y el propósito que tenemos en esta.
  • Terminar un ciclo o una etapa: estos pueden ser un divorcio, la relación con una persona, mudarse o cualquier otro tipo de ciclo que culmine con algo rutinario. Eso podría hacernos sentir perdidos o sin rumbo y derivar en una posible crisis existencial
  • Reflexiones sobre fe o sobre el universo: es una crisis existencial que puede suceder por cuestionar todo lo que hoy en día conocemos como religión o el nombre de ciertas cosas, por lo que es posible que al cuestionarnos nos sintamos sin rumbo.
  • Búsqueda de un propósito en la vida: esto suele suceder más en la adolescencia y es buscar algo que quieres ser en la vida o encontrar una razón por la cual vivir.

Así que si posiblemente alguien te dice que tiene problemas existenciales, se puede deber alguno de estas situaciones o ejemplos que te colocamos anteriormente. Sin embargo, ¿qué o quiénes causan estas crisis? Te lo explicamos.

Problemas existenciales ejemplos

Aquí te mostramos unos ejemplos de los problemas existenciales que existen, recordar que no son lo mismo pero que podrían ir de la mano en cuestión de ejemplos:

  • Búsqueda del sentido de la vida o el significado de la misma
  • Cuestionar su identidad y autenticidad es decir, su propósito en la vida ¿quién soy?
  • Búsqueda de la libertad y responsabilidad, es decir cuestionar sus decisiones ante situaciones.
  • Soledad y aislamiento para encontrar un sentido de pertenencia contigo mismo.
  • Espiritualidad, cuestionar más allá de lo que observamos y de lo que podemos percibir como humanos.

Las crisis existenciales y los problemas existenciales no son lo mismo pero pueden estar ligados a temas profundos y cuestionables de la vida, por lo que si estás pasando por algún tipo de crisis existencial es importante que te enfoques y busques ayuda de un profesional.

Problemas existenciales más comunes:

Los problemas existenciales son parte de nuestra vida y muchas veces están presentes ya sea por diferentes causas, pero entre los problemas existenciales más comunes podemos encontrar los siguientes: 

  • Sentido de la vida: Cuestionamientos sobre el propósito y el significado de la existencia.
  • Miedo a la muerte: Ansiedad o preocupación al enfrentar la finitud de la vida.
  • Crisis de identidad: Dudas sobre quién se es realmente y el rol en la sociedad.
  • Insatisfacción profesional: Sentimientos de vacío o falta de propósito en la carrera laboral.
  • Desconexión emocional: Sensación de aislamiento o falta de conexión con los demás.
  • Conflictos de valores: Dificultad para alinear acciones con creencias o ideales personales.
  • Dudas sobre el futuro: Inseguridad ante lo desconocido y las decisiones por tomar.
  • Soledad existencial: Sensación de que, en última instancia, uno está solo en el mundo.

Estos problemas son comunes en diferentes etapas de la vida y, aunque desafiantes, pueden llevar a reflexiones profundas y crecimiento personal. Si te sientes identificado con alguno de ellos, no te preocupes ya que te daremos un par de consejos para qué hacer en caso de que tengas una crisis existencial.

Te puede interesar: Ayuda anónima online

¿Qué hacer si creo tener una crisis existencial? 

Enfrentar una crisis existencial puede ser desafiante, pero hay pasos que pueden ayudar a manejarla y aprovecharla como una oportunidad de crecimiento:

  1. Reconoce tus sentimientos: Permítete sentir y aceptar las emociones asociadas, como la ansiedad o la tristeza, sin juzgarte. Esto es el primer paso para comprender lo que estás viviendo.
  2. Habla con alguien: Compartir tus pensamientos con amigos, familiares o un terapeuta puede aliviar el peso emocional y ofrecerte nuevas perspectivas.
  3. Explora tus valores: Reflexiona sobre lo que realmente es importante para ti y cómo puedes alinear tu vida con esos valores.
  4. Practica la atención plena: Técnicas como la meditación o la escritura pueden ayudarte a calmar tu mente y conectar con el presente.
  5. Establece metas pequeñas: Enfócate en objetivos alcanzables para sentir un sentido de logro y dirección.
  6. Lee y aprende: Buscar inspiración en libros, filosofía o espiritualidad puede ayudarte a encontrar nuevas formas de interpretar tu situación.
  7. Busca apoyo profesional: Si la crisis se vuelve abrumadora, un psicólogo o terapeuta puede ayudarte a comprender y manejar tus pensamientos y emociones.

Recuerda que las crisis existenciales, aunque incómodas, son una oportunidad para redescubrirte y darle un nuevo significado a tu vida.

¿Cómo salir de una crisis existencial? 

Ante la sospecha de una crisis existencial, busca tratamiento inmediatamente. Tal vez parezca un tanto alarmante, pero debe ser así. Si identificas síntomas que apunten al padecimiento de una crisis existencial, busca ayuda. Lo primero que necesitarás es un diagnóstico, luego debes someterte a terapias en las que descubras con la orientación de un psicólogo las herramientas y estrategias para superar la crisis. Algunos de los tratamientos que puedes seguir son los siguientes:

  • Terapia: un profesional de la salud te puede ayudar a comprender por qué te sientes así y trabajar en explorar tus preocupaciones.
  • Meditación: la meditación ayuda a la persona a encontrar la calma y tener claridad en medio de una crisis existencial que lo abruma
  • Ejercicio físico y dieta: reducir el estrés que podría causar una crisis existencia te ayudará a encontrar un bienestar emocional.

Te recomendamos un psicólogo online, porque te brinda más flexibilidad para las terapias, y es una opción muy efectiva para tratar la crisis existencial.

Conclusión

La crisis existencial es más dañina de lo que probablemente sabías hasta este momento. El desenlace puede ser, incluso, mortal. Busca ayuda a tiempo, y si tienes un familiar o amigo que presente síntomas recomiéndale consultar a un profesional que pueda establecer un diagnóstico y tratamiento a tiempo. Comparte este artículo para que otros puedan beneficiarse de esta información.

Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.

Te recomendamos: Páginas de autoayuda psicológica

 

Preguntas frecuentes sobre la crisis existencial

Una crisis existencial es un momento en el que una persona se cuestiona el propósito, sentido y valor de su vida. Puede generar sentimientos de confusión, vacío y angustia.

Los síntomas comunes incluyen ansiedad, depresión, dudas sobre el propósito de la vida, aislamiento social y una sensación de desconexión con las propias metas o valores.

Las causas pueden variar, pero generalmente están relacionadas con grandes cambios en la vida, experiencias traumáticas, insatisfacción personal o cuestionamientos filosóficos sobre la vida.

Superar una crisis existencial implica reflexionar sobre el sentido de la vida, buscar ayuda psicológica, redefinir metas personales y conectar con actividades que proporcionen satisfacción y propósito.

Si la crisis genera un impacto negativo significativo en tu bienestar emocional y mental, buscar ayuda profesional, como la terapia psicológica, puede ser clave para encontrar soluciones y manejar la angustia.

Artículos que podrían interesarte:

18 comentarios en “Crisis existencial: qué es, síntomas, causas y tratamiento”

  1. María Teresa Rubio Ruiz

    Buenas tardes, por favor me puede informar que vale la consulta creeria que estoy en una crisis existencial.

  2. Buenas padezco crisis existencial desde hace mucho tiempo e incluso dejé de atenderme con la pandemia me he vuelto aun más ermitaña y mi desconfianza de las personas que me rodean crecen aún más, temo afectar a mi hijo psicológicamente ya que temo que alguien le haga daño.

    1. Hola Anayissel, entendemos que debe ser una situación difícil por la que estás pasando. Estamos para ti si necesitas atención psicológica, puedes conocer a los psicólogos que trabajan con nosotros y agendar una cita en esta página: http://www.terapify.com/psicologos Si tienes preguntas no dudes en contactarnos en el chat de nuestra página web y con gusto te asesoramos.

  3. Nancy ramirez

    Hola creo que estoy callendo en una crisis existencial me siento perdida constantemente triste llorando tengo 4 hijos y no quiero afectarlos…

  4. Jose Angel Díaz Hernández

    Yo casi acabo la secundaria y no la quiero acabar así, siento que necesito vivir la secundaria de nuevo solo estuve un año y medio y me siento inconforme extraño salir con mis amigos, solo extraño mi pasado

  5. Yo he hablado con psicólogos, pero ninguno ha escuchado, solo me dicen “que hacer”, es tan bulgar y ofensivo su desdén al pretender decirte generalmente que es lo que te pasa. Tan predecibles son sus palabras que ya no confío en ningún psicólogo. Lo malo es que, sé que necesito ayuda, pero no creo que nadie entienda y pueda ayudarme.

  6. Desde hace poco siento que desperté, que lo que estube viviendo lo pase dormido y ahora me cuestionó que soy, que hago acá, porque existo, etc. Además estás preguntas me dan mucha ansiedad y la estoy pasando muy mal.

    1. Hola Lucas, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Lamento que estés pasando por esa situación, no suena a que estés pasando por un momento fácil. Lo mejor que puedes hacer es consultar con un psicólogo que tenga el conocimiento apropiado para ayudarte y guiarte en este camino, te invito a revisar los perfiles de estos psicólogos: https://www.terapify.com/psicologos?pageSize=20&page=1&speciality=Humanista y agendar una cita con el que más se acomode a lo que buscas. Si tienes alguna duda, aquí estamos para ayudarte.

    1. ¡Hola! Muy buena idea, creo que lo mejor que podemos hacer en estas situaciones es tratarlas directamente con un especialista. Ellos podrán darnos una respuesta sobre lo que está sucediendo y cómo proceder. Esperamos que te vaya muy bien 😊.

  7. buenas, no estoy segura si tengo crisis existencial, me siento muy confundida últimamente, dudo de que si de verdad estoy viviendo, es muy extraño, empiezo a pensar mucho las cosas y eso hace que me estrese

    1. Hola Luz, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Lamento que estés pasando por esa situación, no creo que sea fácil para ti. Lo mejor que puedes hacer es consultar con un psicólogo que tenga el conocimiento apropiado para ayudarte en lo que estás viviendo. Si tienes alguna duda, aquí estamos para ayudarte. Esperamos que te vaya muy bien.

  8. Fernando ferrer

    Hola, creo que estoy en una situación de crisis existencial, y acabe peor leyendo el desenlace del artículo jajaj, me da mucho miedo seguir pensando así , me gustaría informe sobre los psicólogos qué hay aquí

  9. Hola, creo que estoy pasando por esto ya que no tengo ganas de continuar con mis estudios, me genera estrés no poder cumplir con las actividades y a veces pienso en dejar de estudiar y darme un descanso

    1. Hola Felix, gracias por escribirnos y por la confianza. Lamento que estés atravesando esa difícil situación. Suena a que te encuentras con muchas preguntas, y creo que te podrías beneficiar de hablar con un terapeuta quien pueda escucharte y aconsejarte sobre el mejor camino a seguir. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos.

  10. Estoy pasando por una depresión existencial,con mucha ansiedad y muchas dificultades para poder decidir, desde cosas importantes hasta las más sencillas. Los psicólogos que ví no me han entendido. Recurrí a psiquiatras, me doy cuenta al leer su artículo que nunca me trataron bien, me recetaron antidepresivos para la ansiedad y la depresión que tampoco hicieron el efecto esperado, la última que ví me recetó antipsicoticos para depresión bipolar lo que no creo ser y estoy dudando en tomarlos por los efectos adversos.Estoy cada vez peor, ya no se que hacer me siento sin salidas. Que me podrían recomendar hacer? Desde ya muchas gracias, son los únicos que me han hecho entender mi problema.

Los comentarios están cerrados.