¿Qué es poner límites y cómo hacerlo? ¡Ejemplos!

poner-limites

Establecer límites es una parte fundamental del bienestar emocional y mental. Nos ayudan a definir qué es aceptable y qué no en nuestras relaciones, evitando el agotamiento, el resentimiento y la pérdida de autonomía. Según la Asociación Americana de Psicología, las personas que establecen límites saludables experimentan menos estrés y mayor satisfacción en sus relaciones.

Los límites no solo protegen nuestra energía, sino que también fomentan el respeto mutuo. Un estudio publicado en Personality and Social Psychology Bulletin encontró que quienes expresan claramente sus necesidades y expectativas tienen interacciones más equilibradas y menos conflictos interpersonales. Esto demuestra que establecer límites no es egoísta, sino una herramienta clave para la armonía personal y social.

Decir que no suele ser un problema. A todos nos ha pasado que en ocasiones (o siempre) ponemos las necesidades de otros por encima de las nuestras. Y cuando se nos hace imposible prestar nuestra ayuda nos sentimos culpables. Por eso, es indispensable que aprendamos a poner límites. Esto no quiere decir que actuemos de manera egoísta, se trata de saber priorizar y no dejarnos para el final.  En este artículo te contamos qué son los límites y cómo ponerlos sin sentirnos mal por ello.

Te recomendamos: Psicólogos online México

¿Qué es poner límites?

Poner límites es cuando una persona logra establecer líneas de respeto en sus relaciones personales, trabajo o de familia. Se trata de establecer un territorio psicológico sano, en el cual tus derechos no se vean afectados por los derechos de otra persona ¿Has llegado a sentir que solo tienes deberes o responsabilidades con los demás y tus ideas y deseos se encuentran en segundo o último plano? ¡A esto hay que ponerle un alto! Y es entonces cuando establecer límites será la mejor manera de mantener tu bienestar.

Poner límites no se trata de entregar un listado con pautas a seguir a todas las personas a tu alrededor. Pero, si es muy importante que dejes claro lo que deseas o no deseas soportar. Tus metas, tus valores. tu tiempo y tus actividades no deben ser alterados por los requerimientos de otros, a menos que tú lo decidas. 

¿Por qué es importante poner límites?

Poner límites es esencial para preservar nuestra salud mental y emocional. Nos permite evitar el agotamiento, mantener relaciones saludables y fortalecer nuestra autoestima. Sin límites claros, es fácil caer en la complacencia excesiva, lo que puede generar estrés, ansiedad y resentimiento.

Además, establecer límites nos ayuda a definir nuestras prioridades y necesidades sin sentir culpa. Estudios en psicología sugieren que las personas con límites firmes experimentan mayor control sobre su vida y menos sentimientos de ser manipuladas o explotadas por los demás.

Establecer límites en cualquier área de tu vida

Los límites son fundamentales en todas las áreas de nuestra vida, ya que nos ayudan a definir hasta dónde estamos dispuestos a llegar y qué estamos dispuestos a aceptar. Sin límites claros, podemos sentirnos agotados, manipulados o insatisfechos con nuestras relaciones y responsabilidades.

Independientemente de si se trata del trabajo, la familia, las relaciones o el manejo del tiempo, los límites son clave para el bienestar. Establecerlos nos permite priorizar nuestra salud mental, reducir el estrés y fortalecer nuestras conexiones con los demás de manera saludable.

Poner límites en el trabajo

En el entorno laboral, establecer límites nos ayuda a evitar la sobrecarga de trabajo y el agotamiento. Decir “no” a tareas adicionales cuando nuestra carga ya es alta es una forma de proteger nuestra productividad y bienestar.

Además, es importante definir horarios y desconectar fuera del horario laboral. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el exceso de trabajo aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y estrés crónico. Por ello, es esencial respetar nuestros tiempos de descanso.

Poner límites en las relaciones personales

En cualquier relación, los límites permiten que ambas partes se respeten mutuamente. Expresar nuestras necesidades sin miedo a perder a la otra persona es clave para una conexión saludable y equilibrada.

Si una relación nos exige más de lo que estamos dispuestos a dar o nos hace sentir incómodos, establecer límites puede prevenir conflictos y dependencia emocional. Los límites ayudan a mantener relaciones basadas en el respeto y la confianza.

Poner límites en la amistad

Las amistades deben ser recíprocas y equilibradas. Es importante poner límites cuando una amistad se vuelve demandante, tóxica o nos drena emocionalmente.

Un límite saludable puede ser rechazar planes cuando necesitamos tiempo para nosotros mismos o no permitir comentarios hirientes disfrazados de bromas. Las amistades verdaderas respetan nuestras decisiones y límites sin cuestionarlas.

Poner límites en niños

En la crianza, los límites enseñan a los niños responsabilidad, respeto y autodisciplina. Según expertos en psicología infantil, los niños que crecen con límites claros desarrollan mayor autoestima y habilidades sociales saludables.

Es importante ser firmes, pero amorosos, explicando el porqué de las reglas. Límites como horarios para la tecnología, normas de comportamiento y responsabilidades en casa ayudan a formar adultos responsables y equilibrados.

Poner límites en la familia

Las relaciones familiares también requieren límites para ser saludables. Aunque el vínculo familiar es fuerte, no significa que debamos aceptar comportamientos invasivos o dañinos.

Poner límites con la familia puede implicar establecer reglas sobre temas de conversación, visitas inesperadas o demandas emocionales excesivas. La clave es comunicar nuestras necesidades con respeto y firmeza.

Poner límites en cualquier situación

Cualquier interacción puede requerir límites, ya sea con desconocidos, compañeros de trabajo o incluso con nosotros mismos. Establecerlos nos permite tener un mayor control sobre nuestra vida y bienestar.

Decidir qué nos hace sentir cómodos y comunicarlo de manera clara evita conflictos y refuerza nuestra seguridad personal. Los límites son una herramienta poderosa para el autocuidado y la estabilidad emocional.

que-es-poner-limites
Un estudio de la Universidad de California encontró que las personas con límites claros tienen un 40% menos de estrés y ansiedad.

¿Cómo poner límites sin tener problemas?

Por desgracia, no todo el mundo está preparado para estar cerca a personas que dan a respetar sus necesidades y tiempo. Por eso, es importante encontrar una manera adecuada de establecer tus límites o aprender a cómo poner límites. Te compartimos algunas formas de cómo puedes marcar límites:

  • Explica claramente tus razones y recibe opiniones al respecto.
  • Olvida el egoísmo, poner límites no significa solo exigir.
  • Establece consecuencias para quienes sobrepasen tus límites.
  • No dejes el asunto solo en palabras, las acciones tendrán mayor efecto.
  • Ten en cuenta que muchos no entenderán tu cambio y su relación podría verse afectada.
  • Conocer aquellos que no respetan tus límites será muy beneficioso para tu bienestar.
  • En caso de ser necesario, es válido alejarse de quienes no están dispuestos a respetar tus límites.

¿Cómo poner límites? ¡Paso a paso!

Ahora te enseñaremos a cómo poner en práctica esto, ten en cuenta que poner límites puede ser una tarea complicada ya que puede afectar a las personas que quieres y te podrían llamar egoísta, pero es una labor que puede construir relaciones más saludables y contribuir a tu bienestar de salud mental

  • Identifica lo que te molesta: cita a la persona a platicar contigo, comparte tus incomodidades con él o ella.
  • Sé claro y conciso: no le des vueltas más al asunto, aborta el tema de tajo y no culpes a nadie
  • Sé firme con lo que limitas: una vez tomada la decisión de compartir estos límites, ya no hay vuelta atrás así que sé fuerte.
  • Escucha lo que sientes: después de compartir lo que sientes, escucha a la persona y monitorea tus sentimientos días después para identificar cómo te sientes con estos cambios.
  • Busca ayuda de un profesional: en caso de que te sientas incómoda o incómodo estableciendo límites, acude a un psicólogo o psicóloga y comparte tu experiencia.

Recuerda que no estás solo y que puedes recurrir a los profesionales de la salud para comprender el trasfondo de la situación a la que te enfrentas.

10 puntos claves al momento de poner límites

Poner límites es una habilidad que nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida. Aquí tienes 10 aspectos clave:

  • Definir qué es aceptable y qué no en nuestras relaciones.
  • Comunicar nuestros límites de manera clara y asertiva.
  • No sentir culpa por decir “no” cuando es necesario.
  • Reconocer que nuestros límites pueden cambiar con el tiempo.
  • Entender que establecer límites mejora la autoestima y la autoconfianza.
  • Proteger nuestro tiempo y energía para evitar el agotamiento.
  • Aceptar que no todos reaccionarán bien a nuestros límites, y eso está bien.
  • Ser firmes, pero flexibles cuando sea necesario.
  • No justificar excesivamente nuestras decisiones.
  • Recordar que poner límites no es ser egoísta, sino autocuidado.

Cuando aprendemos a establecer límites, nuestra vida mejora significativamente. Nos sentimos más seguros, nuestras relaciones son más sanas y evitamos situaciones de abuso o manipulación.

Ejemplos de cómo se ve poner límites en la vida real

Poner límites en la vida cotidiana puede verse reflejado en diversas situaciones:

  • Decir “no” a un favor cuando no tenemos tiempo o energía.
  • No responder mensajes fuera del horario laboral.
  • Expresar cuándo un comentario nos resulta ofensivo.
  • Establecer horarios para el uso del celular y redes sociales.
  • No permitir interrupciones en nuestro tiempo de descanso.
  • Negarse a prestar dinero si no es conveniente para nosotros.
  • Poner un límite de tiempo en reuniones familiares o sociales.
  • Terminar una conversación cuando alguien cruza una línea de respeto.
  • Elegir no compartir información personal con personas que no nos generan confianza.
  • Evitar involucrarnos en conflictos ajenos que no nos competen.

Poner límites no solo nos protege, sino que también mejora la calidad de nuestras relaciones. Nos permite vivir con mayor tranquilidad y equilibrio, priorizando nuestro bienestar sin culpa.

poner-limites
Según un estudio de Journal of Occupational Health Psychology, quienes ponen límites en el trabajo reducen el riesgo de burnout en un 30%.

Te recomendamos: En terapia online español

¿Cuándo debería poner límites?

Si aún no identificas en qué momento es necesario poner límites, te compartimos algunas situaciones comunes que podrían presentarse:

  • En relaciones de pareja o matrimonios: es importante establecer límites tanto de tareas del hogar, espacios que pasaran juntos, e incluso económicamente.
  • En situaciones laborales: es importante poner límites en cuanto a tareas, tiempo laboral, con colegas, carga de trabajo, etc.
  • En lo familiar: es importante establecer límites en la ayuda financiera, en el cuidado de los demás familiares y en la privacidad.
  • En las amistades: es importante marcar límites en cuestiones financieras, de tiempo de convivencia, expectativas frente a la relación de amistad.
  • En lo social: establecer límites cuando existe una falta de respeto o burla hacía tu persona o con lo que realizas es importante accionar en esos momentos

Beneficios de poner límites

Entendemos que puede ser difícil, pero es importante entender que en muchos casos se nos va la vida complaciendo a los demás sin entender que nuestras necesidades también son importantes. Son muchas las ventajas que obtendrás al tomar esta decisión, y si no eres capaz de hacerlo por tus propios medios, no dudes en buscar ayuda profesional para orientarte. Acudir a un psicólogo online puede ser una solución para aprender a poner límites y disfrutar los beneficios. Aquí te contamos algunos de los beneficios: 

1. Mejora tus relaciones

Todos esos sentimientos de rabia, resentimiento y dolor que puedes estar sintiendo por tener que estar pendiente a las necesidades de otros disminuirán. Así, te sentirás más contento/a y satisfecho con tus relaciones.

2. Incrementa tu autoestima

La primera decisión que deberás tomar antes de establecer límites, es poner tus prioridades antes que la de los demás. De esta manera, empezarás a valorarte y entender que tus necesidades también deben ser una prioridad.

3. Mayor crecimiento personal

Cuando aprendes que no estás dispuesto a tolerar te das la oportunidad de lograr tus objetivos, de plantearte nuevas metas, de conocerte y sacar lo mejor de ti. 

¿Qué estás esperando para poner límites en tu vida?

Te sorprenderás el cambio que lograrás cuando aprendas a establecer tus límites. La gente entenderá que, aunque estás dispuesto a ayudarles, no es una obligación, y esto les enseñará a respetarte y respetar tu tiempo. 

Si, sabemos que no es algo sencillo de hacer. En muchas ocasiones se interponen vínculos afectivos, laborales o académicos. En estos casos, un psicólogo online puede ayudarte a entender la importancia de los límites en la situación que estás viviendo y brindarte las herramientas necesarias para establecerlos.  ¡Esperamos que esta información te sirva! Recuerda compartirla a quien creas que le pueda servir.

Este contenido es informativo y ha sido revisado por nuestro equipo clínico. Ten en cuenta que no sustituye las recomendaciones personalizadas que un psicólogo puede darte en consulta. Si sientes que necesitas apoyo psicológico, no dudes en buscar ayuda. Aquí puedes encontrar psicólogos acreditados que están listos para ayudarte.

Te recomendamos: Ayuda anónima online

Podcast de límites: ¿cómo ponerlos y por qué son tan importantes?

Profundiza más sobre el tema escuchando nuestro podcast sobre cómo poner límites, conocer los tips de nuestros psicólogos y cómo pueden ayudarte a llevar tus relaciones laborales y personales:

Artículos que podrían interesarte:

Referencias

  1. Natalichio, R. (2020). Ecoportal: 9 maneras de establecer límites, para proteger su salud mental. Recuperado de https://www.ecoportal.net/temas-especiales/establecer-limites-salud-mental/
  2. Cloud, H. & Townsend, J. (2017). Límites para líderes: Resultados, relaciones y cómo estar sin que se acaben las energías. Vida Publishers.
  3. Brown, B. (2019). Límites claros, relaciones sanas: Aprender a establecer límites es esencial para el crecimiento personal y las relaciones saludables. New Harbinger Publications.

1 comentario en “¿Qué es poner límites y cómo hacerlo? ¡Ejemplos!”

  1. Pingback: ¿Cómo saber si necesito ayuda psicológica de pareja? - Terapify

Los comentarios están cerrados.