¿Qué es un psiquiatra y cuándo es necesario acudir a uno?

que es un psiquiatra terapify en linea

Saber qué es un psiquiatra y cuáles son las circunstancias en las que se debe acudir a uno es vital para nosotros como para las personas que más queremos. Para ello, es necesario poder identificar los síntomas que requieren la intervención de un psiquiatra o contar con un especialista como un psicólogo, quien está en capacidad de diagnosticar la necesidad de la psiquiatría para un paciente.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe un déficit global de profesionales en salud mental: menos de 1 psiquiatra por cada 100,000 habitantes en muchos países de ingresos bajos y medianos. Esto subraya la importancia de estos especialistas en el bienestar general.

Es importante que en caso de presentar algún problema de salud mental te pongas en contacto con un psicólogo que te ayude a trabajar la problemática y, en caso de que se requiera de una ayuda externa te contacte con un psiquiatra para complementar tu tratamiento.

¿Qué es un psiquiatra?

Un psiquiatra es un médico especializado en la salud mental que diagnostica, trata y previene trastornos mentales. Está capacitado para recetar medicamentos y ofrecer terapias. Su enfoque combina la biología, la psicología y el entorno del paciente.

Un psiquiatra es un médico especialista en problemas de salud mental. Según la Real Academia Española (RAE) un psiquiatra es un especialista en psiquiatría que a su vez es la ciencia que trata y diagnostica las enfermedades mentales de un individuo. 

Su característica más destacable, y que permite diferenciarlo de un psicólogo, es que está capacitado para recetar tratamientos para la restauración de la salud mental como medicación y terapias de estimulación cerebral. Además, los psiquiatras también pueden hacer una revisión de la salud en general, lo cual incluye los efectos que la medicación puede estar teniendo en la salud física. Algunos psiquiatras también están formados en psicoterapia por lo que pueden brindar este servicio adicional a sus pacientes.

Características de un psiquiatra

Para que un psiquiatra pueda brindar una atención de calidad y un servicio compasivo, debe ser efectivo en ciertas características ya que las personas que lo busquen para cuidar de su salud mental debe tener un servicio de calidad para eso un psiquiatra deberá tener las siguientes características: 

  • Buena formación académica: el psiquiatra debe completar la carrera de medicina y luego especializarse en psiquiatría. 
  • Experiencia en el campo: un buen psiquiatra contará con amplia experiencia tanto en clínica y consultorio
  • Empatía: una de sus principales características es una escucha activa y empatizar con las emociones de sus pacientes.
  • Ética profesional: cada psiquiatra que ejerza activamente debe adherirse al código de ética profesional para mantener una confidencialidad con sus pacientes y mantener una conducta profesional 
  • Trabajar en equipo: otra de sus principales características es trabajar en equipo con sus colegas de la salud como los psicólogos. 
  • Actualización constante: un psiquiatra debe tener actualización continua sobre los avances científicos e investigaciones que se hacen en su ramo. 

¿Qué hace un psiquiatra?

Un psiquiatra diagnostica y trata trastornos mentales mediante una combinación de evaluación médica y psicológica. Utiliza entrevistas clínicas, exámenes físicos y pruebas de laboratorio para obtener un diagnóstico preciso.

Además de recetar medicamentos, muchos psiquiatras emplean técnicas psicoterapéuticas para ayudar a los pacientes a comprender y manejar sus emociones. Esto incluye terapias cognitivo-conductuales o psicodinámicas.

También colabora con otros profesionales de la salud, como psicólogos o neurólogos, para ofrecer un tratamiento integral. En casos graves, puede recomendar la hospitalización o terapias especializadas como la electroconvulsiva.

Tipos de psiquiatra

  1. Psiquiatra general: Trata trastornos mentales comunes como ansiedad, depresión y esquizofrenia.
  2. Psiquiatra infantil y adolescente: Especializado en la salud mental de niños y jóvenes.
  3. Psiquiatra geriátrico: Enfocado en adultos mayores y problemas como demencia o depresión en la tercera edad.
  4. Psiquiatra forense: Trabaja en temas legales relacionados con la salud mental.
  5. Psiquiatra de adicciones: Especialista en trastornos por abuso de sustancias.
  6. Neuropsiquiatra: Centrado en trastornos que combinan problemas neurológicos y psiquiátricos.

Cada uno aborda áreas específicas según las necesidades del paciente.

¿Qué estudia un psiquiatra y su formación? 

Un psiquiatra estudia el funcionamiento del cerebro y cómo este influye en el comportamiento, las emociones y la salud mental. Esto incluye desde la neurobiología hasta la psicología clínica, proporcionando una visión completa del individuo.

La formación de un psiquiatra es rigurosa y extensa, combinando estudios médicos generales con una especialización en salud mental. Este proceso asegura que los profesionales no solo comprendan el cuerpo humano, sino también el funcionamiento de la mente.

  • Licenciatura en Medicina: 6 años de formación médica general.
  • Internado y servicio social: 1-2 años de práctica clínica supervisada.
  • Especialidad en Psiquiatría: 3-4 años de residencia en hospitales psiquiátricos.
  • Subespecialidades (opcional): Psiquiatría infantil, geriátrica, forense, entre otras.
  • Educación continua: Cursos, seminarios y actualizaciones en nuevas terapias y medicamentos.

Durante su formación, se enfocan en el diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales como la depresión, la ansiedad, la esquizofrenia y el trastorno bipolar. Esto requiere habilidades clínicas y un conocimiento profundo de la farmacología.

Además, estudian cómo factores genéticos, sociales y ambientales afectan la salud mental. Esto les permite desarrollar planes de tratamiento personalizados que consideran el contexto completo del paciente. Esta formación permite a los psiquiatras diagnosticar, tratar y prevenir trastornos mentales complejos, combinando conocimientos médicos y psicológicos.

¿Qué tratamientos usan los psiquiatras?

Los psiquiatras usan tratamientos como medicamentos (antidepresivos, ansiolíticos, antipsicóticos, estabilizadores del ánimo), psicoterapia (como terapia cognitivo-conductual o psicodinámica), terapia electroconvulsiva (en casos graves) y recomendaciones de cambios en el estilo de vida. Su enfoque se adapta a las necesidades específicas de cada paciente. Los tratamientos psiquiátricos son variados y se adaptan a las necesidades de cada paciente. No se limitan a la prescripción de medicamentos, sino que incluyen enfoques terapéuticos integrales.

  • Farmacoterapia: Uso de medicamentos para estabilizar síntomas.
  • Psicoterapia: Terapias como la cognitivo-conductual o interpersonal.
  • Terapia electroconvulsiva (TEC): Utilizada en casos severos de depresión resistente.
  • Estimulación magnética transcraneal (EMT): Técnica no invasiva para tratar depresión.
  • Hospitalización: En casos de crisis agudas o riesgo para el paciente.
  • Terapias combinadas: Integración de medicamentos y psicoterapia.

Cada tratamiento es evaluado y adaptado según la evolución del paciente, buscando siempre su bienestar integral. Además, los psiquiatras trabajan en conjunto con otros profesionales de la salud para abordar de forma integral el bienestar del paciente. Esto puede incluir recomendaciones sobre hábitos saludables, como la alimentación, el ejercicio, la higiene del sueño y el manejo del estrés, complementando así los tratamientos médicos y terapéuticos.

Tipos de medicamentos se usan en psiquiatría

Los psiquiatras pueden recetar medicamentos para tratar diversos trastornos mentales, ayudando a estabilizar el estado emocional y mejorar la calidad de vida del paciente. La elección del medicamento depende del diagnóstico y las características individuales.

  • Antidepresivos: Para tratar la depresión, ansiedad y algunos trastornos obsesivos.
  • Antipsicóticos: Utilizados en casos de esquizofrenia, trastorno bipolar y psicosis.
  • Ansiolíticos: Para controlar la ansiedad y ataques de pánico.
  • Estabilizadores del estado de ánimo: Frecuentes en el tratamiento del trastorno bipolar.
  • Estimulantes: Utilizados principalmente en el tratamiento del TDAH.
  • Hipnóticos y sedantes: Para trastornos del sueño y ansiedad severa.

Estos medicamentos suelen combinarse con terapia psicológica para un tratamiento integral y personalizado.

Especialidades en psiquiatría

La psiquiatría abarca diversas subespecialidades que permiten abordar trastornos específicos o poblaciones particulares. Estas especialidades aseguran un tratamiento más específico y efectivo.

  • Psiquiatría infantil y adolescente: Trastornos en menores de edad.
  • Psiquiatría geriátrica: Atención a adultos mayores con demencia o depresión.
  • Psiquiatría forense: Evaluación de salud mental en el ámbito legal.
  • Psiquiatría de adicciones: Tratamiento de la dependencia a sustancias.
  • Neuropsiquiatría: Aborda la relación entre trastornos neurológicos y psiquiátricos.
  • Psiquiatría de enlace: Intervenciones en pacientes con enfermedades físicas graves.

Estas especialidades permiten una atención más precisa y personalizada, mejorando la calidad del tratamiento.

¿Para qué sirve un psiquiatra? 

Las principales funciones de un psiquiatra es diagnosticar, dar seguimiento y prevenir los trastornos mentales de sus pacientes. Otras de las funciones que desempeñan se refieren a: 

  • Diagnosticar: las evaluaciones que realice el psiquiatra para dar diagnostico a un paciente deben ser exhaustivas para determinar la prescripción de un paciente. 
  • Manejo de medicamentos: una de sus principales funciones suelen ser recetar medicamentos para tratar los síntomas del paciente. El psiquiatra se encarga de recetar y supervisar la medicación necesaria. 
  • Tratamiento psicoterapéutico:  algunos psiquiatras suelen brindar terapia psicológica por lo que esto les ayudará a comprender al paciente, algunos trabajan en equipo con algunos psicólogos. 
  • Educa y previene: el psiquiatra tiene la función y la principal misión de fomentar la salud mental para el bienestar psicológico del paciente. 

Recuerda que un psiquiatra tiene la función de recetar medicamentos y diagnosticar enfermedades mentales, pero esto debe ser complementado con una terapia psicológica brindada por una psicóloga o psicólogo, por lo que debes llevar estos dos proceso para tener mejores resultados. 

Quizá te interese: ¿Necesito ayuda psicológica

¿Bajo qué circunstancias necesitas acudir a un psiquiatra?

Los psiquiatras se encargan del diagnóstico de trastornos mentales graves y la evaluación de aspectos físicos de los problemas psicológicos. Es importante tener en cuenta también que se puede acudir a ellos si surgen dificultades de manera repentina o si se padecen a largo plazo.

Algunos problemas repentinos por los que generalmente se acude a un psiquiatra, son:

  • Alucinaciones
  • Ataque de pánico
  • Escuchar voces
  • Pensamientos suicidas
  • Entre otros.

Y en cuanto a los problemas que se padecen a largo plazo, pueden ser:

  • Desesperanza
  • Sentimientos de tristeza permanentes
  • Ansiedad
  • Y síntomas psicológicos que afectan el rendimiento y la funcionalidad de la persona en el día a día

De igual forma se acude a un psiquiatra para:

  • La prescripción médica de un psicofármaco como tratamiento
  • Ajuste de la medicación
  • Evaluación y seguimiento del tratamiento si se experimentan efectos secundarios complejos

Te recomendamos: Atención psicológica online

psiquiatra-psicologo-diferencias
Un estudio de la American Psychiatric Association muestra que los tratamientos psiquiátricos combinados (medicación + terapia) aumentan la eficacia en un 60-70% en comparación con tratamientos aislados.

Síntomas que requieren la intervención de un psiquiatra

Otra forma para considerar cuándo acudir a un psiquiatra es analizar cambios en distintos escenarios de nuestra vida. Por ejemplo:

Cambios en la vida cotidiana

Hay alteraciones en la vida cotidiana que deben ser tratadas porque representan síntomas graves de problemas de salud mental.

Un psicólogo puede ayudarte con estos cambios, pero también recomendará la ayuda de un psiquiatra si la intensidad de los síntomas así lo requiere:

  • Adelgazamiento repentino
  • Dieta o ingesta de comida excesiva
  • Exceso o falta de sueño
  • Problemas de memoria o de concentración

También hay ocasiones en las que se tienen problemas en relación a los hábitos sexuales y que no pueden ser superados mediante la terapia, por lo cual se debe combinar con prescripción médica.

De la misma manera sucede con la adicción, cuando la dependencia es muy fuerte.

Te recomendamos: ¿Cómo saber si necesito un psicólogo

Cambios en el estado de ánimo

De igual forma, los cambios asociados con el comportamiento y ánimo que se presentan con intensidad alta, serán señales para que un psicólogo te recomiende con un psiquiatra:

  • Exceso de preocupación anormal
  • Pensamiento enlentecido o acelerado
  • Cambios extremos en el ánimo
  • Ira excesiva e incontrolable con la pareja, amigos, familiares o extraños

Pensamientos inusuales

Si bien un psicólogo online puede ayudarte con los pensamientos inusuales, dependiendo de la severidad podría requerir ayuda de un psiquiatra.

Estas son algunas señales a considerar:

  • Permanente pensamiento paranoide
  • Obsesiones que no pueden ser controladas y son desmesuradas
  • Miedo excesivo en el que las estrategias psicoterapeutas no son suficientes
  • Alucinaciones constantes

Existen diferencias entre el rol que cumple un profesional de la psiquiatría y el que cumple un psicólogo. Ambos cuentan con una formación académica y ética que les permite reconocer cuando se necesita el apoyo de uno u otro profesional.

Por ello, cuando es necesario, ambas profesiones se complementan para obtener los mejores resultados y ayudarte en tu proceso terapéutico. Recuerda, si presentas alguno de los síntomas mencionados u observas dificultades que se mantienen a largo plazo, no dudes en buscar la guía de un profesional.

¿Se puede ir al psiquiatra sin ir al psicólogo?

Lo recomendable es que uno te recomiende al otro, porque en muchos casos se suelen combinar la atención de un psiquiatra y la de un psicólogo. Pero, sí es posible ir al psiquiatra sin haber ido antes al psicólogo. Los psiquiatras son médicos especializados en salud mental que pueden evaluar, diagnosticar y tratar trastornos psicológicos, incluyendo la prescripción de medicamentos si es necesario. Algunas personas acuden directamente a un psiquiatra cuando sus síntomas son intensos o requieren tratamiento farmacológico.

Sin embargo, en muchos casos, combinar la atención de un psiquiatra con la de un psicólogo puede ser más efectivo. Mientras el psiquiatra maneja la parte médica, el psicólogo trabaja en el aspecto emocional y conductual a través de la terapia. La decisión depende de las necesidades individuales de cada persona.

Diferencias entre un psiquiatra y un psicólogo

Aspecto Psiquiatra Psicólogo
Formación Médico con especialidad en psiquiatría Licenciado en Psicología
Prescripción de medicamentos No
Enfoque Biológico y médico Conductual y emocional
Tratamientos Medicamentos y terapias Terapias psicológicas
Casos tratados Trastornos mentales graves (esquizofrenia, bipolaridad) Problemas emocionales y conductuales (ansiedad, depresión leve)
Hospitalización Puede hospitalizar pacientes No puede hospitalizar pacientes

 

¿Debería escoger un psicólogo o un psiquiatra? 

Depende de tus necesidades. Si buscas apoyo emocional, terapia para manejar problemas personales o mejorar tu bienestar, un psicólogo es ideal. Si presentas síntomas severos como ansiedad extrema, depresión profunda o necesitas medicamentos, un psiquiatra puede ayudarte. En algunos casos, es recomendable ambos enfoques, pero te recomendamos escuchar nuestro podcast que te ayuda como guía para iniciar un proceso de sanación: 

Artículo que podría interesarte:

Referencias:

  1. Real Academia Española. (s.f.). Psiquiatría. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/psiquiatr%C3%ADa
  2. López-Ibor, J. J., Vallejo Ruiloba, J., & Aceituno, D. (2012). Manual de psiquiatría. Barcelona, España: Elsevier Masson.

46 comentarios en “¿Qué es un psiquiatra y cuándo es necesario acudir a uno?”

  1. Carlos Peña Torres

    Buenas tardes, mi nombre es Carlos Peña estoy buscando una visita con el Psiquiatra es para mi hijo, me interesa saber cuento cuesta la visita y las sucesivas visitas, gracias

    1. ¡Hola Carlos!
      Te recomendamos primero ir donde un psicólogo para que pueda ver el caso y de ser necesario derivarlos a un psiquiatra. Dependiendo del caso y si es necesario medicación, se ha visto que tiene mayor efectividad el tratamiento cuando se combina con psicoterapia. En este link: https://www.terapify.com/psicologos podrás encontrar muchísimos psicólogos dispuestos a ayudarte y orientarte.
      Si tienes alguna duda puedes escribirnos en el chat de nuestra página web.

    1. Mi padre murio hace 1 mes y días por COVID,no puedo dormir me da una ansiedad excesiva,a veces se me olvidan las cosas y no se que hacer es un dolor terrible

  2. martha iliana

    gracias a esta información yo se que no solo por que estas loca o loco nesesitas ayuda

  3. Buen día
    Mi pareja tiene cambios de humor muy arrebatado lanza objetos en alguna ocasión me golpeo y ahora es con mis mascotas cada que tiene oportunidad los golpea en general es una persona tranquila pero de repente no se por que actúa asi, es una persona que creé saberlo todo el nunca se equivoca es lo que piensa no se si esto es problema psiquiatrico o definiricamenre la que esta mal siy yo, por favor apoyenme

    1. Hola Araceli,
      Sentimos mucho por lo que estás pasando, sería bueno que tu pareja pueda buscar la ayuda de un profesional. Un psicólogo puede diagnosticar de dónde viene estos cambios de humor repentinos y de ser necesario derivarlo a un psiquiatra. Sabemos lo difícil que puede ser convivir en esa situación, esperamos que pronto puedan solucionarlo.
      Aquí te dejamos el link que te lleva directo a nuestro directorio de psicólogos: https://www.terapify.com/psicologos
      Si necesitas ayuda puedes escribirnos en el chat de nuestra página web para orientarte.

    2. Estefania Marin Echeverry.

      Hola buenos días o tarde yo estoy a la espera de un psiquiatra que me llame en mi centro de salud tengo problema de hace años tengo agorafobia tanto dentro como fuera me pongo muy nerviosa y puede llegar a darme ataque de ansiedad y el otro problema hace muy poco tuve con mi mama un accidente de motos y desde el accidente hemos quedado mal con cosas como tendinitis en un brazo , mi mama fracturada la tibia y rodilla yo mucho dolor de brazo eso no es tan importante lo más importante es que después de la moto necesito que me ayuden a superar este trauma que me quedo por las motos puedo ver motos pero nunca más subiré a una moto he quedado muy traumatizada y no se me va de la cabeza los pocos ratos que puedo dormir sueño muy feo y salto . Otros ratos no duermo por cuidar de mi mama soy una persona disminuida psíquica de 69 % ojalá me escribieran a mi correo de Estefy15050092@hotmail.com

    3. Hola Estefania, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Lamento que estés pasando por esa situación, me imagino que fue una situación sumamente compleja que parece tener secuelas en el presente. Lo mejor que puedes hacer es consultar con un psicólogo que tenga el conocimiento apropiado para ayudarte y brindarte las recomendaciones del caso, te invito a revisar los perfiles de estos psicólogos: https://www.terapify.com/psicologos?pageSize=20&page=1&experience=Trastorno%20por%20estrés%20postraumático y agendar una cita con el que más se acomode a lo que buscas. Si tienes alguna duda, aquí estamos para ayudarte.

  4. Es algo de lo que me había dado cuenta hace un tiempo, pero un familiar se tuvo que ir a vivir a mi casa y en ese momento “todo se hizo mas real”; la ansiedad es más intensa.
    Si no hace las cosas como se acostumbran en casa o deja algo fuera de lugar, etc…me doy cuenta que no solo me molesta, si no que a veces me percato de que me ha llevado todo el día pensar en “eso”, eso que no se hizo como debe ser.

    1. Hola Miriam,
      Entendemos lo difícil que puede ser, algunas situaciones son detonantes de síntomas de ansiedad o depresión y parece que eso sucedió cuando tu familiar se mudó a tu casa.
      El primer paso para lograr un cambio es reconocer lo que estamos viviendo, el segundo es pedir ayuda. Estamos seguros que con la ayuda de un profesional podrás superar esta situación, te dejamos el link donde podrás encontrar a los psicólogos que trabajan con nosotros: https://www.terapify.com/psicologos
      Si tienes alguna duda puedes escribirnos en el chat de nuestra página para ayudarte 🙂

  5. Óscar vargas

    Necesitó saber cuál es más recomendable un psicólogo o un siquiatra siento como una ansiedad todo lo que me duele me asusta ahora tengo muchas complicaciones y eso me tiene agobiado que me recomienda

    1. ¡Hola Oscar!
      Lamentamos leer por lo que estás pasando, dependiendo del caso puedes necesitar únicamente un psicólogo o llevar un tratamiento que combine fármacos y psicoterapia. Eso lo podrás conversar a profundidad en tus sesiones de terapia en este link donde podrás encontrar a los psicólogos que trabajan con nosotros: https://www.terapify.com/psicologos

      Esperamos que pronto puedas buscar ayuda, si tienes alguna duda puedes escribirnos en el chat de nuestra página web para asesorarte.

    1. Hola
      Mi hermano tiene un problema no se como ayudarlo, el dice que cuando se pone nerviosos por ir en trasporte o estar con gente le sale un mal olor de los pies y que le sudan mucho. Y la gente se percata de ese olor ya se hizo varios estudios pero no está enfermo de nada. No sé si sea un trastorno o ansiedad ya tiene 8 años con este problem no se como ayudarlo ya está desesperado no dura en sus trabajos por qué dice que le hacen burlas de que apesta. Pero nosotros no percatamos ese olor que el dice .

  6. Me siento sola triste lloro todos los dias el dia entero no se como controlar mis lagrimas.
    No como no duermo no tengo ganas de nada siento q me muero en vida.
    Mi pareja me dejo por otra y eso me a dolido tanto q no lo e podido superar.
    Vivo obsesionada aun sabiendo en el fondo q lo mejor fue haberme dejado con el

    1. Hola Ketty,
      Que difícil lo que nos cuentas, sabemos lo doloroso que es pasar por un engaño. Estamos seguros que tener un espacio de terapia te ayudará a procesar todas esas emociones y poder dejar atrás este suceso a tu tiempo.
      Te dejamos el link donde podrás encontrar a los psicólogos que trabajan con nosotros: https://www.terapify.com/psicologos
      Si tienes alguna duda, escríbenos al chat de nuestra página web para asesorarte. Esperamos que pronto puedas tener este espacio para sentirte mejor.

  7. Noelia gonzalez

    Si tengo una adolescente que se escapo de mi casa ,y me he enterado que esta consumiendo marihuana y otras cosas no quiere ayuda de nadie por que cuando ella la pidió no la ayudamos y cambio su carácter es más agresivo , ella dice que nadie la quiere que todos estamos en contra de ella , la verdad en la familia tenemos muchos problemas y no se como ayudarla tiene 17,años y 6 meses

    1. Hola Noelia,
      Que difícil debe ser por lo que estas pasando, la mejor opción es brindarle un espacio donde pueda hablar sin sentirse juzgada o atacada. Ir a terapia la ayudará para entender los cambios por los que está pasando y que realmente quieren apoyarla. En este link puedes encontrar a nuestro equipo de psicólogos: https://www.terapify.com/psicologos estamos seguros que serán de gran ayuda para tu hija.
      Si tienes alguna duda escríbenos al chat de nuestra página web.

  8. Maria Álvarez

    Buenas noches, mi hija de 20 años presenta problemas como falta de concentración, cambios en el estado de ánimo, preocupaciones, miedos, ataques de pánico, entre otros, necesito saber si debo llevarla a un psiquiatra o psicólogo.

    1. ¡Hola Maria!
      Lamentamos mucho leer por lo que esta pasando tu hija, dependiendo de la severidad del caso puede que necesite a un psicólogo o a un psicólogo y a un psiquiatra.
      Puedes conversar más del caso con un profesional quien te orientará que tratamiento es el más adecuado y efectivo para tu hija. Te dejamos el link donde podrás encontrar a los psicólogos que trabajan con nosotros: https://www.terapify.com/psicologos

      Esperamos que pronto puedan buscar ayuda, si tienes alguna duda puedes escribirnos en el chat de nuestra página web para asesorarte.

  9. Hola, mi pregunta en relación al tema es en cuanto tiempo se deben ver resultados cuando se asiste a una terapia? Mi inquietud es porque mi hija lleva cerca de dos años en terapia, iniciamos porque tenía actitudes depresivas y posteriormente ha tenido dos crisis de ansiedad. Cuánto tiempo debe durar una terapia? O es momento de buscar una opinión alternativa?

    1. Hola Elsa,
      El tiempo de terapia va a depender mucho del caso y el tipo de terapia que esté llevando. Si ya va 2 años en este proceso, probablemente ya se hayan dado algunos cambios que ella deberá haber percibido. Si no es así, posiblemente si se necesite complementar el tratamiento con un psiquiatra o ver la posibilidad de cambiar de terapeuta.
      Si necesitas más orientación o quisieras buscar otra opción de terapeuta, no dudes en escribirnos, en nuestra página web encontrarás el chat para contactarnos 🙂

  10. Buenas tardes. Yo soy atendida por un psiquiatra. Pero resulta que cada vez que voy, mínimo tengo 4 hs de espera. Mínimo!¡ Imagínese para una persona ansiosa lo que eso significa. Yo queria saber si no hay alguna ley que proteja a los pacientes de esta falta de respeto, porque además de no dañar, esa situación me pone peor. Por que no cambio? Porque es quien me firma una reducción horaria a nivel laboral, solo por eso. Y me da las recetas..(después de andar lidiando con esta espera en cada consulta; además de estar en un consultorio esperando con perdonas que realmente hasta están peor que yo…cosa que tampoco ayuda a mi salud). Parecería que lo hace al propósito. Más la TV prendida en consultorio con noticias negativas.. Que. Puedo hacer en este caso?

  11. Buena noche la verdad se q mi mama necesita ayuda hace 3 años y medio asesinaron a mi hermano menor y todo parecia tranquilo pero hace un año tiene cambios de humor muy marcados bajo mucho de peso y tiene momentos de ira es necesario q la atienda un psiquiatra o q puedo hacer para ayudarla?????

  12. Hola
    Mi hermano tiene un problema no se como ayudarlo, el dice que cuando se pone nerviosos por ir en trasporte o estar con gente le sale un mal olor de los pies y que le sudan mucho. Y la gente se percata de ese olor ya se hizo varios estudios pero no está enfermo de nada. No sé si sea un trastorno o ansiedad ya tiene 8 años con este problem no se como ayudarlo ya está desesperado no dura en sus trabajos por qué dice que le hacen burlas de que apesta. Pero nosotros no percatamos ese olor que el dice .

    1. Hola, gracias por escribirnos. Lamentamos mucho que tu hermano esté teniendo que pasar por esa situación, me imagino que no debe de ser nada fácil. Lo mejor es ir donde otro médico para obtener una nueva opinión y ver cuál sería el tratamiento adecuado para él, y según eso tomar una decisión. Esperamos que le vaya muy bien 😊.

  13. Hola, no sé si esto sea malo pero mi hermana me contó algo que ella dijo que era un secreto, dice que ella habla con un amigo que solo ella puede ver, escuchar y que también puede olerlo, dice que siempre está con ella y la he escuchado mantener conversaciones con el cuando está sola y no sé si eso está bien o es solo un amigo imaginario común, ella tiene 15 años y dice que el amigo tiene la apariencia idéntica a un artista que ella ama ¿Es normal?

    1. Hola, gracias por escribirnos y confiar en nosotros. Lo mejor que puedes hacer en ese caso es acudir donde un psicólogo para que te indique el mejor paso a seguir. De esta forma, puede darte su opinión como especialista y hacerte todas las preguntas necesarias para comprender la situación.

  14. Hola Buenas tardes, mi hija esta con psicologo y acaba de sugerir ver un psiquiatra, estoy por hacer cita, pero mi duda es, de inmediato se medica al paciente o se hacen algunos estudios.

  15. Hola..una pregunta mi hijo de 19 años siempre ah sido muy corajudo de niño decía que le daban miedo los niños ahora de grande aveces lo veo que habla.solo y el mismo se da cuenta.. que pasa?

    1. Hola Luisa, muchas gracias por escribirnos y la confianza. Suena a que te encuentras con algunas dudas, lo mejor en este caso sería hablar con un psicólogo especialista en niños, es la mejor persona a quien hacerle estas preguntas. Si tienes alguna pregunta al respecto, no dudes en contactarnos.

  16. Hola necesito ayuda con mi pareja, últimamente ella está muy estresada, paso por COVID y llegó a estar triste por unos temas de pareja, el problema es que hoy le dio un ataca de pánico, desde varios días ella me comentaba que le faltaba el aire y su corazón se acelebara en el transporte pub. y hoy cuando ella iba para su casa le dio el primer ataqué de pánico, la verdad me duele bastante escucharla así.
    mi duda es que si tiene que ir a un psiquiatra o un psicólogo

    1. Hola Tomas, gracias por escribirnos y por la confianza. Lamento que eso esté sucediendo. Considero que lo mejor que podría hacer tu pareja es comenzar una terapia psicológica, un psicólogo le podrá brindar la ayuda que necesita y referirlo a un psiquiatra si lo considera necesario al evaluar el caso. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos, aquí estamos para ayudarte.

  17. Carla Montoya

    Hola
    Me siento mal, frustrada, desmotivada, triste y con pensamientos suicidas. Ya no se que mas hacer ni como demostrarle a mi esposo que no soy esa persona que el piensa jamás lo he engañado y aun así me hace sentir que soy una cualquiera que no hace nada, que quien sabe en que y con quien se gasta el dinero, ya no me quiero sentir así por pienso en mis hijos que me necesitan aunque el me haga sentir lo contrario, y lo peor es ya de tanto que me dice ya me siento culpable de todo lo que piensa y dice que hago y soy.

    1. Hola Carla, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Lamentamos que estés pasando por esa situación, no suena a que estés pasando por un momento fácil. Lo mejor que puedes hacer es consultar con un psicólogo que tenga el conocimiento apropiado para ayudarte y guiarte en este camino. Si gustas, puedes escribirnos al chat de la página y te ayudaremos brindándote recomendaciones de psicólogos según lo que estés buscando. Recuerda que siempre se puede mejorar.

  18. Julio Arboleda

    Leyendo la introducción de los señores Psiquiatras, plantean genéricamente, que una persona, si no cuenta con casos como la Ansiedad, el Pánico, desesperanza, miedo excesivo y falta de sueño, no tendremos acceso a dichos Profesionales. A pesar de que a una persona, se informe por parte de su Médico, que debe ser sometido a PROSTATECTOMIA TRANSURETRAL, procedimiento que no resulta sencillo, y que a todas luces, se necesita un Psiquiatra, para que lo acompañe en el proceso, pero como analizo el artículo, debo acudir a un psicólogo, quien según los Ilustres Profesionales, es el mas idóneo para que lo acompañe.

    1. Hola Julio, muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Así como mencionas, la ayuda de ambos profesionales es valiosa. Sin embargo, es una buena idea que un psicólogo sea quien haga una evaluación previa para determinar la necesidad de un psiquiatra. Asimismo, en caso haya ayuda de un psiquiatra, es importante que esta se de de la mano con la de un psicólogo, y no por sí sola. De esta forma, el psicólogo, quien tiene un mayor contacto con el paciente puede evaluar su progreso y hacer las intervenciones necesarias para el tratamiento.

  19. Hola, no se como empezar, ya llevo tiempo con ansiedad, como muchísimo en exceso, no puedo dormir y sí duermo me siento cansada sin ánimos de hacer nada, en algunos casos mi mente me dice que es mejor hacerme daño porque me lo merezco o simplemente es como una droga, tengo ataques de ira, el cuál trato a las personas muy mal sin ningún sentido, cada día le veo menos sentido a la vida pero trato de no pensarlo, siento que soy un estorbo para los demás, simplemente no lo hago saber porque no me gusta que me vean mal, sobrepienso todo hasta el punto de querer gritar porque no soporto que mí mente no esté tranquila, no soy muy buena desahogandome por lo que dejé mi antiguo psicólogo, me sentía incomoda estar en esa situación, no tengo ánimos de nada y lo que antes lo veía increíble ahora lo veo como algo sin importancia, estoy muy intranquila y de alguna u otra forma siento un vacío o ganas de llorar cuando no ha pasado nada en ese momento, estoy pensando si necesito un psiquiatra, por favor díganme si sería mejor un psiquiatra o nuevamente un psicólogo, no me gusta sentirme así de nuevo…

    1. Hola Vanessa,
      Muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Suena a que estás atravesando una situación muy difícil, que tienes síntomas que te traen malestar y te difícil saber qué hacer al respecto. Sabemos que es duro, y creemos que la mejor opción es siempre asistir en primer lugar donde un psicólogo. Un psicólogo te podrá brindar las recomendaciones del caso, y te indicará si es recomendable asistir donde un psiquiatra. De la misma forma, consideramos que es esencial tener un psicólogo con quien realmente te sientas cómoda, de esa forma podrás comunicar lo que desees y obtener la ayuda que necesitas. Esperamos que te vaya excelente, recuerda que aquí estamos para ayudarte 🙂

  20. Mi esposo tiene 3 meses teniendo problemas de ansiedad y duerme muy poco, eso lo tiene muy mal inclusive tiene subidas de presión y comenta de unos calores que le suben por la cabeza, en un principio pensamos que era el cambio de edad ya
    que él tiene casi 62 años, pero veo que esto le esta afectando demasiado ha bajado de un jalón casi 18 kilos , estamos en espera de cita en psiquiatría en la unidad medica de nuestra localidad espero que eso le ayude

    1. Hola Elizabeth,
      Muchas gracias por escribirnos y por la confianza. Lamentamos que tu esposo esté presentando ese malestar. Consideramos que lo más importante es que se realice un chequeo médico para descartar cualquier problema de salud. Si eso se descarta, pueden recurrir donde un psicólogo quien se informará sobre el caso y podrá dar la evaluación y recomendaciones correspondientes. Si tienen alguna duda o quisieran la recomendación de algún psicólogo, aquí estamos para ayudarlos 🙂

Los comentarios están cerrados.