Las adicciones son trastornos complejos que afectan tanto al cerebro como al comportamiento. Se caracterizan por la incapacidad de abstenerse de una sustancia o actividad, a pesar de las consecuencias negativas. Pueden involucrar sustancias como el alcohol, las drogas ilegales y el tabaco, así como comportamientos compulsivos como el juego, las compras y el uso excesivo de la tecnología.
El impacto de las adicciones es profundo, afectando al individuo y a su entorno familiar, social y laboral. Pueden llevar a problemas de salud mental y física, deterioro de las relaciones personales y dificultades económicas. Reconocer y abordar las adicciones es crucial para mejorar la calidad de vida. La intervención temprana y el apoyo profesional son esenciales para el tratamiento y la recuperación efectiva.
En este artículo hablamos de:
¿Qué son las adicciones?
Las adicciones son condiciones en las que una persona pierde el control sobre el consumo de una sustancia o sobre una conducta que le genera alivio, placer o escape. Con el tiempo, esta necesidad se vuelve tan fuerte que la persona continúa haciéndolo aun cuando sabe que le causa daño físico, emocional, social o económico. Una adicción no es simplemente un mal hábito: es un trastorno complejo que afecta el cerebro, las emociones y la capacidad de tomar decisiones.
Este tipo de problemas suelen desarrollarse de manera gradual. Al inicio, la persona cree que tiene control, pero después empieza a necesitar cada vez más para sentir el mismo efecto. Esto puede generar dependencia, abstinencia y un impacto profundo en la vida diaria. Lo más importante es entender que las adicciones no se resuelven “por fuerza de voluntad”, sino con apoyo profesional y tratamiento adecuado.
Características
Las adicciones tienen ciertos rasgos en común que ayudan a identificarlas y diferenciar lo que es un gusto o hábito de lo que ya se convirtió en un problema serio.
- Necesidad intensa o compulsiva: El deseo de consumir o repetir la conducta se vuelve difícil de controlar.
- Pérdida de control: La persona intenta detenerse pero no puede hacerlo por sí misma.
- Tolerancia: Con el tiempo, necesita más cantidad para sentir el mismo efecto.
- Síntomas de abstinencia: Aparecen molestias físicas o emocionales al reducir o suspender el consumo.
- Afectación de la vida diaria: Problemas en el trabajo, escuela, familia, salud o economía.
Comprender estas características permite detectar una adicción a tiempo y buscar ayuda antes de que el problema se vuelva más grave.
Tipos de adicciones
Las adicciones no solo se limitan a sustancias; también pueden involucrar comportamientos o actividades que generan dependencia emocional o psicológica.
- Adicciones a sustancias: Alcohol, tabaco, drogas ilegales o medicamentos.
- Adicciones conductuales: Juegos de azar, redes sociales, compras, ejercicio compulsivo.
- Adicciones tecnológicas: Videojuegos, internet, dispositivos móviles.
- Adicciones emocionales: Dependencia afectiva o relaciones dañinas.
- Adicciones alimentarias: Comer compulsivamente o atracones.
Cada tipo afecta de manera distinta, pero todas requieren atención profesional para recuperarse de manera segura.
Las adicciones más comunes
Aunque existen muchos tipos de adicciones, algunas son más frecuentes debido a su accesibilidad, aceptación social o efectos inmediatos en el cerebro.
- Alcohol: Una de las adicciones más extendidas y normalizadas socialmente.
- Tabaco y nicotina: Sustancias altamente adictivas y dañinas para la salud.
- Drogas ilegales: Como cocaína, marihuana (en algunos casos), metanfetaminas y heroína.
- Juego patológico: Apuestas en casinos, máquinas o juegos en línea.
- Redes sociales y videojuegos: Uso excesivo que afecta rutinas, sueño y vida social.
Reconocer las adicciones más comunes ayuda a identificarlas en uno mismo o en alguien cercano.
Causas
Las adicciones no tienen una sola causa. Se desarrollan por la combinación de varios factores biológicos, psicológicos y ambientales.
- Genética: Algunas personas son más propensas por antecedentes familiares.
- Estrés y ansiedad: Usar sustancias o conductas como escape emocional.
- Entorno social: Influencia de amigos, familia o ambientes donde hay consumo.
- Trastornos mentales: Depresión, ansiedad o trauma aumentan el riesgo.
- Búsqueda de alivio o placer inmediato: El cerebro aprende a repetir lo que genera recompensa.
Entender las causas ayuda a comprender que la adicción no es un fallo personal, sino una condición compleja que debe atenderse con sensibilidad y apoyo.
Diagnóstico
El diagnóstico de una adicción lo realiza un profesional de la salud mediante una evaluación completa de los hábitos, conductas y síntomas de la persona. Se analizan factores físicos, emocionales y sociales, así como la frecuencia y el impacto que el consumo o la conducta tienen en la vida diaria. No existe un solo examen que lo determine; es un proceso que combina entrevistas, observación y, en algunos casos, pruebas médicas.
Un diagnóstico temprano es fundamental para comenzar un tratamiento adecuado. Permite entender la gravedad del problema, identificar riesgos y construir un plan personalizado que ayude a la persona a recuperar el control. Reconocer la adicción como una condición que requiere atención profesional es el primer paso hacia la recuperación.
Tratamientos
El tratamiento de las adicciones combina varias estrategias que ayudan a recuperar la estabilidad física, emocional y social.
- Terapia psicológica individual: Para comprender la raíz del problema y crear nuevas formas de manejo emocional.
- Terapia cognitivo-conductual: Enseña a modificar pensamientos y conductas que alimentan la adicción.
- Terapia familiar: Ayuda a reconstruir relaciones y crear un entorno de apoyo.
- Medicación (cuando es necesario): Para reducir ansiedad, abstinencia o cravings.
- Grupos de apoyo: Compartir experiencias con otras personas que viven situaciones similares.
La recuperación requiere constancia, acompañamiento y un enfoque integral que atienda tanto el cuerpo como las emociones.
¿Dónde encontrar ayuda?
Buscar ayuda es un paso fundamental para enfrentar una adicción. Existen distintos espacios donde una persona puede recibir apoyo profesional y emocional.
- Psicólogos especializados en adicciones: Profesionales capacitados para guiar procesos de recuperación.
- Centros de salud pública: Clínicas que ofrecen atención médica y psicológica.
- Psicólogos en línea: Alternativa accesible para recibir terapia psicológica sin complicaciones.
- Grupos de apoyo: Espacios como AA, NA u otros grupos comunitarios.
- Médicos generales y psiquiatras: Para evaluación física o medicación.
- Centro de Atención Ciudadana contra las Adicciones (Gobierno federal): Línea gratuita 01800 911 2000, asesoría especializada los 365 días del año. Gobierno de México
- Línea de la Vida: Teléfono 800 911 2000, atención para consumo de drogas y salud mental. Gobierno de México
- Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones (Estado de México): Línea de ayuda 800 900 3200; también tienen centros de atención gratuitos. imsama.edomex.gob.mx
El apoyo profesional y emocional aumenta significativamente las posibilidades de recuperación.
Consecuencias
Las adicciones afectan múltiples áreas de la vida y pueden volverse graves si no se tratan a tiempo.
- Problemas de salud: Enfermedades del corazón, sistema nervioso o daños físicos.
- Deterioro emocional: Ansiedad, depresión, culpa o aislamiento.
- Problemas familiares: Conflictos, desconfianza o rupturas.
- Dificultades económicas: Deudas, gastos excesivos o pérdida de empleo.
- Riesgos legales: Problemas por consumo o conductas impulsivas.
Entender las consecuencias motiva a buscar apoyo antes de que la adicción avance y afecte aún más la vida de la persona.
La importancia de buscar ayuda
Buscar ayuda para una adicción no es un signo de debilidad, sino de valentía. La recuperación es un proceso que requiere acompañamiento profesional, apoyo emocional y estrategias claras que permitan reconstruir la vida. La terapia psicológica, ya sea presencial o con un psicólogo online, ayuda a comprender el origen del problema, manejar la abstinencia y fortalecer habilidades para evitar recaídas.
Dar el primer paso puede ser difícil, especialmente cuando existe miedo, vergüenza o negación. Sin embargo, recibir apoyo adecuado puede transformar por completo la vida: recuperar relaciones, estabilidad emocional, bienestar físico y la confianza para volver a empezar. Nadie tiene por qué enfrentar una adicción solo; pedir ayuda siempre será una decisión de autocuidado y amor propio.
Fuentes
- Becoña Iglesias, E., & Cortés Tomás, M. (Coords.). (2011). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Barcelona: Socidrogalcohol. pnsd.sanidad.gob.es
- el‐Guebaly, N., Carrà, G., Galanter, M., & Baldacchino, A. M. (Eds.). (2021). Textbook of Addiction Treatment: International Perspectives (2.ª ed.). Cham: Springer. SpringerLink
- Van Wormer, K. S., & Davis, D. R. (2017). Addiction Treatment: A Strengths Perspective. Boston: Cengage Learning. scholarworks.uni.edu
- Fetting, M. (2016). Perspectives on Substance Use, Disorders, and Addiction: With Clinical Cases (2.ª ed.). Thousand Oaks, CA: SAGE Publications. sk.sagepub.c

