Intensamente 2: la importancia de la salud mental

intensamente-2-salud-mental

Riley regresa a la pantalla como adolescente en Intensamente 2.  Esta vez la acompañan emociones nuevas y complejas como Ansiedad, Envidia, Aburrimiento (Ennui) y Vergüenza. No queremos arruinarles la película si no la han visto, pero definitivamente queremos platicar de lo que aprendimos. 

La salud mental nos ocupa a todos; nuestro bienestar emocional y psicológico determinan gran parte de nuestra calidad de vida.  Pero, ¿qué significa gozar de salud mental? Quizá pensemos que la salud mental implica sentirse bien, pero la realidad es que el bienestar emocional también incluye sentirnos mal.

Intensamente 2 y la salud mental  

¿Qué nos gustó tanto de Intensamente 2? Esta película animada nos sensibiliza al hecho de que la salud mental incluye tanto emociones cómodas como emociones difíciles de procesar. El alcance mediático de esta película ayuda a poner este tema tan importante sobre la mesa, y quizá nos ayude a quitar el estigma que existe todavía alrededor del cuidado mental y emocional.  

La OMS define salud mental como “un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.” 

Podemos decir entonces que la salud mental es igual de indispensable que la salud física. Si queremos gozar de vidas plenas, funcionales y en comunidad, necesitamos tener una mente sana.  

Hay muchas enfermedades que se tratan a través de fármacos y un control psiquiátrico, como lo son la esquizofrenia o la bipolaridad.  Sin embargo, hay muchas condiciones comunes, como la ansiedad, que se pueden resolver a través de un trabajo terapeútico. Aún en casos psiquiátricos, el acompañamiento terapéutico ayuda a cualquier proceso de sanación y transformación personal. 

Las emociones y el bienestar emocional

¿Qué tienen que ver entonces las emociones con la salud mental? El bienestar emocional es un resultado de la salud mental. Esto no quiere decir que si te sientes siempre bien gozas de mejor salud mental que alguien que se siente mal, simplemente quiere decir que entender nuestras emociones y aprender a gestionarlas nos va a ayudar a mantener un estado mental sano y favorable. 

Las emociones son parte de la experiencia humana, la maestría de transitarlas se adquiere a través del autoconocimiento. ¿Cómo llegamos a conocernos a nosotros mismos? Las experiencias, las crisis, la introspección, la meditación y sobre todo, un proceso terapeútico.  

El proceso terapéutico

El proceso terapéutico es un tratamiento conversacional entre un paciente y un profesional donde el objetivo es ayudar al paciente a tomar conciencia de lo que piensa, lo que siente y lo que hace. Se le llama proceso porque conlleva un progreso natural y paulatino, esto quiere decir que requiere compromiso y dedicación. Aprender a conocernos no es una decisión que se toma y listo, es una acumulación de herramientas y capacidades que se van adquiriendo con la disciplina de regresar a terapia una y otra vez.  

El proceso terapéutico se reparte en sesiones que usualmente duran entre 50 y 60 minutos.  Existen varios tipos de terapia para los distintos estilos de aprendizaje y personalidad de cada quién. Encontrar a tu terapeuta ideal puede ser un reto, pero una vez que lo logras, empiezas una de las relaciones más importantes y benéficas de tu vida. 

Terapia en línea

Puede resultar complicado comprometerse a un proceso terapéutico por varios motivos. No siempre es fácil conocer a un terapeuta confiable, trasladarse a su consultorio ocupa demasiado espacio en el día y los precios de las terapias pueden estar fuera de tu presupuesto. Quizá también hay vergüenza o confusión al necesitar ayuda y no saber a quién acudir. 

Estos obstáculos son los que dan vida a Terapify. En 2018 nace la plataforma terapify.com, con el objetivo de hacer el proceso terapéutico más accesible en la comunidad de habla hispana.  A través de nuestra página, o aplicación, puedes hablar con un psicólogo online por videollamada de forma fácil, segura y privada. 

Los precios por sesión son accesibles, puedes tomar terapia de pareja o individual, y también puedes comprar un paquete de citas a precios aún más bajos.  

Te ayudamos a encontrar al terapeuta ideal para tí a través de un fácil cuestionario que nos ayuda a darte opciones personalizadas.  También puedes navegar directamente entre el directorio de más de 400 terapeutas calificados, ahí mismo en nuestra página web.   

La terapia psicológica es un apoyo que todos merecemos. Regálate el espacio que necesitas y empieza tu proceso terapeútico hoy.  Explora y agenda aquí.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *