Tener discusiones o conversaciones difíciles en una relación de pareja es algo común y saludable. Siempre existirá la posibilidad de un desacuerdo, ya que se trata de una relación entre personas que tienen diferentes costumbres, hábitos, personalidad y formas de ver el mundo.
Sin embargo, cuando las discusiones se convierten en peleas frecuentes puede ser un indicador de que algo está pasando a nivel personal o en la relación. Por eso, es importante entender de dónde viene el conflicto, de qué manera se puede abordar, cómo está cada integrante de la relación y más.
En este artículo hablamos de:
¿Por qué se dan las peleas en la relación?
Las peleas en una relación son inevitables, ya que cada persona tiene su propia personalidad, creencias y experiencias que influyen en cómo se relaciona con su pareja. Sin embargo, entender las causas más comunes puede ayudar a prevenir conflictos innecesarios y fomentar una comunicación más saludable.
Razones principales de las peleas en una relación:
- Falta de comunicación: La incapacidad de expresar pensamientos, sentimientos o necesidades de forma clara puede generar malentendidos.
- Diferencias en valores o metas: Cuando los objetivos de vida, como planes familiares, económicos o profesionales, no están alineados, surgen tensiones.
- Problemas de confianza: Los celos o la percepción de deshonestidad generan inseguridad y conflictos.
- Estrés externo: Factores como problemas laborales, económicos o familiares pueden influir negativamente en la relación.
- Rutina y falta de conexión emocional: La monotonía o la falta de tiempo de calidad juntos puede debilitar el vínculo afectivo.
Tipos de peleas en pareja
Aunque cada pareja es única, existen ciertos patrones de conflictos que suelen repetirse en las relaciones. Identificarlos puede ayudar a abordarlos de forma más efectiva:
- Peleas por malentendidos: Son discusiones que surgen por falta de claridad o porque uno de los miembros interpreta incorrectamente las palabras o acciones del otro.
- Conflictos por problemas financieros: Las diferencias en cómo manejar el dinero, los gastos o los ahorros suelen ser un detonante común en las relaciones.
- Discusiones por tareas domésticas: Se originan por la percepción de que una de las partes no contribuye equitativamente en las responsabilidades del hogar.
- Desacuerdos sobre la crianza de los hijos: Cuando hay diferentes enfoques o valores en la educación, disciplina o cuidado de los hijos.
- Peleas relacionadas con la familia política: Comentarios, actitudes o interferencias de familiares cercanos pueden provocar fricciones en la relación.
- Conflictos por diferencias sexuales o afectivas: Surgen cuando hay discrepancias en la frecuencia, el deseo o las expectativas relacionadas con la intimidad y el afecto.
- Discusión por celos o inseguridades:
Situaciones relacionadas con la percepción de infidelidad, falta de atención o comparaciones. - Peleas por incompatibilidad de tiempos o prioridades: Ocurren cuando una de las partes siente que el otro no invierte suficiente tiempo en la relación o no prioriza actividades en pareja.
- Conflictos por expectativas no cumplidas: Se dan cuando las expectativas sobre cómo debe ser la relación no se cumplen y no se expresan claramente.
- Discusiones explosivas por acumulación de tensiones: Cuando no se hablan los problemas pequeños, estos se acumulan y desembocan en una pelea más grande y emocional.
Entender la raíz de estos conflictos es el primer paso para resolverlos y fortalecer la relación. La clave está en fomentar la comunicación, la empatía y el respeto mutuo.
¿Discutir mucho significa que no hay amor en una relación?
Aunque muchas personas piensan que una pareja que discute mucho es una pareja que no se quiere o que está destinada al fracaso, en realidad esto no es necesariamente cierto. De hecho, las parejas que evitan tener discusiones y no resuelven sus problemas suelen tener relaciones más problemáticas a largo plazo. Es importante tener en cuenta que las discusiones pueden ser una oportunidad para que la pareja exprese sus sentimientos y necesidades, lo que puede fortalecer el vínculo.
Además, hay muchas formas de discutir se puede hacer de manera respetuosa y constructiva, tratando de entender el punto de vista del otro y trabajando juntos para encontrar soluciones a los problemas. Por eso, es importante evaluar la frecuencia de discusiones y la intensidad de las mismas para entender si es por falta de amor, por factores estresantes en la vida de la pareja o de cada persona o por algún otro factor que es importante tomar en cuenta.
Quizá te interese: Encuentra terapia de pareja CDMX
Razones por las que pelea mucho una pareja
Puedes ser muchas las razones que originan ese ambiente de pelea constante en una relación de pareja, algunas de estas son:
- Falta de comunicación efectiva, o dificultades para expresar los pensamientos, emociones y sentimientos, lo que lleva a malentendidos y conflictos en la relación.
- Estrés, el cual puede tener distintos orígenes, como el trabajo, problemas financieros, despido, entre otros.
- Diferencia en las expectativas, por ejemplo, si tu pareja espera que pases más tiempo con ella, o si tiene sueños u objetivos y espera que te involucres pero no lo haces, o viceversa.
- Las diferencias fundamentales en la personalidad de ambos y los valores pueden generar distintas ocasiones de peleas.
- Falta de habilidades de resolución de conflictos, lo cual no permite que las peleas o conflictos lleguen a un consenso.
- Dificultades de salud mental o estrés.
Si consideras que algunas de estas razones u otras son causantes de los conflictos en tu relación, buscar la ayuda de un profesional puede ayudarte a saber cómo abordar estas peleas. Un profesional de la salud mental puede brindarte herramientas para manejar el conflicto, tener una comunicación asertiva, lidiar con el estrés del día a día y más. En Terapify puedes encontrar a un psicólogo online que te ayude a mejorar tu relación de pareja o evaluar qué otras opciones puedes considerad para construir una vida con mayor bienestar.
Te recomendamos: Encuentra terapia de pareja Monterrey

¿Cómo abordar las discusiones o peleas en la relación para evitar más conflictos?
La principal recomendación es que si se han hecho muy frecuentes las peleas en tu relación, date la oportunidad de consultar con un psicólogo para poder atender los problemas de raíz. A través de la terapia podrán desarrollar estrategias para afrontar mejor cada situación y escenario en los que surjan discusiones.
También, es importante que puedan:
- Escuchar activamente al otro y tratar de entender su punto de vista.
- Evitar las críticas y el lenguaje ofensivo.
- Buscar soluciones conjuntas y tratar de llegar a una solución o compromiso de ambas partes.
- Aceptar la responsabilidad por los propios errores y pedir disculpas cuando sea necesario.
- Evitar tener discusiones cuando uno esté muy enojado, cansado o en situaciones donde es más probable que escale.
Para finalizar, cuando una pareja pelea mucho puede significar muchas cosas diferentes, como que hay desacuerdos, que ya no hay amor o interés en continuar, o, sencillamente, que no se ha desarrollado habilidades de comunicación. Por eso, contar con el apoyo de un profesional te puede ayudar a entender qué hay detrás de esas peleas frecuentes y qué pueden hacer al respecto.
¿Por qué cada vez que peleo con mi pareja quiero terminar?
Es común que durante una pelea intensa con tu pareja sientas el impulso de querer terminar la relación. Este tipo de pensamiento suele estar relacionado con las emociones intensas y el estrés que las discusiones pueden generar. Algunas razones frecuentes incluyen:
- Sobrecarga emocional: Durante una pelea, las emociones como la ira, la tristeza o la frustración pueden ser tan fuertes que hacen que veas la ruptura como una solución inmediata para evitar el malestar.
- Falta de habilidades de comunicación: Si las discusiones siempre terminan en gritos, silencios prolongados o sin resolver el problema, puedes sentir que no hay otra salida más que terminar.
- Dudas sobre la relación: Si en el fondo ya tienes inseguridades sobre la relación o su futuro, las peleas pueden intensificar esos pensamientos.
- Miedo al conflicto: Algunas personas evitan tanto las confrontaciones que prefieren la idea de terminar antes que lidiar con los problemas.
- Patrones aprendidos: Si creciste en un entorno donde los conflictos terminaban con rupturas o distanciamiento, es posible que esa respuesta se haya convertido en un reflejo automático.
- Falta de conexión emocional: Cuando la relación no está en su mejor momento, las peleas pueden hacerte sentir que no vale la pena seguir intentando.
- Reacción impulsiva: En medio de la tensión, puedes actuar de manera impulsiva, buscando una solución rápida sin pensar en las consecuencias reales.
Es importante reflexionar sobre estos sentimientos cuando estés más calmado. Hablar con tu pareja sobre cómo te sientes durante las peleas y trabajar juntos para mejorar la comunicación puede ayudar a reducir estos impulsos. Además, buscar apoyo en terapia individual o de pareja puede ser una excelente herramienta para manejar los conflictos de manera más saludable.
¿Qué hacer si estoy peleando mucho con mi pareja pero quiero seguir con ella o él?
Si estás peleando mucho con tu pareja pero quieres continuar con la relación, es importante tomar medidas para resolver los conflictos de manera constructiva y fortalecer el vínculo. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Evalúa el origen de las peleas: Identifica los temas recurrentes que generan discusiones y pregúntate si hay problemas subyacentes que no han sido abordados.
- Fomenta la comunicación asertiva: Habla desde tus sentimientos en lugar de culpar: usa frases como “Yo siento…” en lugar de “Tú siempre…”. Escucha activamente, sin interrumpir ni juzgar lo que tu pareja tiene que decir.
- Establezcan límites durante las discusiones: Eviten los insultos, los gritos o el sarcasmo y si la discusión se vuelve muy intensa, tomen un descanso para calmarse y luego retomen el tema.
- Trabajen en la empatía: Trata de ponerte en el lugar de tu pareja para entender su perspectiva y reconoce sus sentimientos, incluso si no estás de acuerdo con ellos.
- Enfóquense en soluciones, no en culpas: En lugar de quedarse atrapados en quién tiene razón, busquen juntos soluciones prácticas para los problemas.
- Refuercen los momentos positivos: Dedica tiempo a actividades que disfruten juntos y que refuercen el vínculo emocional y celebren los pequeños logros o momentos felices para recordar por qué están juntos.
- Aprendan a negociar: Acepten que no siempre estarán de acuerdo y que es válido hacer compromisos y establezcan acuerdos claros para evitar futuros malentendidos.
- Trabajen en su crecimiento individual: Reflexionen sobre cómo cada uno puede mejorar como persona dentro de la relación y asegúrense de que ambos tengan tiempo para actividades individuales que los llenen.
- 9. Busquen apoyo profesional: Consideren asistir a terapia de pareja para trabajar en los patrones de conflicto con la guía de un profesional.
- Mantén el compromiso: Recuerda que las relaciones requieren esfuerzo y dedicación. Si ambos están dispuestos a trabajar en conjunto, pueden superar las dificultades.
Las peleas pueden ser una oportunidad para aprender y crecer juntos, siempre que haya disposición y amor de ambas partes.
Te recomendamos: Encuentra terapia de pareja Tijuana
Evalúa la salud de tu relación con este test de pareja
Las relaciones de pareja requieren amor, comunicación y esfuerzo mutuo, pero a veces pueden surgir dudas o desafíos que afectan el vínculo. Este test de pareja te ayudará a evaluar la calidad de tu relación, identificando fortalezas y áreas de mejora. Dedica unos minutos a reflexionar sobre tu conexión emocional y descubre cómo fortalecerla. Cuidar de tu relación es también cuidar de ti. ¡Haz el test de pareja y da un paso hacia una relación más saludable y feliz!
Referencias
Ariza-Sosa, G. R., & Agudelo-Suárez, A. A. (2020). Superación de la violencia de género en las relaciones de pareja: historias de vida. El Ágora U.S.B., 20(1), 99-111. https://doi.org/10.21500/16578031.4496
Nueve tareas psicológicas para un buen matrimonio. (2010, 10 mayo). American Psychological Association. https://www.apa.org/topics/marriage-relationships/matrimonio