¿Cómo quitar el dolor en el pecho por ansiedad? ¡Paso a paso!

como-quitar-el-dolor-en-el-pecho-por-ansiedad

La ansiedad se vuelve un problema cuando trae síntomas que llegan a afectar nuestra vida cotidiana. Este es el caso del dolor de pecho por ansiedad, una manifestación que señala una ansiedad muy fuerte o puede incluso formar parte de los síntomas de un ataque de pánico.

Es importante saber por qué sucede esto, sobre todo para identificar cuando se trata de un síntoma de ansiedad que se puede tratar directamente con terapia psicológica, y por otro lado, cuando se trata un problema cardíaco más grave que debe tratarse médicamente.

Te recomendamos: Terapia para la ansiedad

¿Qué es un dolor en el pecho por ansiedad?

El dolor en el pecho por ansiedad es un síntoma común que muchas personas experimentan cuando atraviesan episodios de ansiedad o estrés intenso. Aunque puede ser alarmante, ya que se asemeja al dolor asociado con problemas cardíacos, generalmente está relacionado con la tensión muscular y los efectos físicos del estrés. Estas son algunas de sus características:

  • Localización difusa: El dolor suele sentirse en diferentes áreas del pecho, a veces de manera puntual y otras de forma más extendida.
  • Duración variable: Puede durar desde unos minutos hasta varias horas, dependiendo del nivel de ansiedad y de cómo la persona maneje el estrés.
  • Sensación de opresión: Muchas personas describen la sensación como si tuvieran algo pesado sobre el pecho o una presión que dificulta respirar.
  • Palpitaciones y taquicardia: Junto con el dolor en el pecho, es común sentir latidos cardíacos rápidos o fuertes.
  • Falta de aire: La sensación de no poder respirar adecuadamente puede acompañar el dolor en el pecho.
  • Relación con pensamientos ansiosos: El dolor suele empeorar cuando la persona se preocupa más por los síntomas, entrando en un ciclo de miedo y ansiedad.

¿Cómo se siente un dolor en el pecho por ansiedad?

El dolor en el pecho por ansiedad puede ser una experiencia angustiante, ya que se siente intenso y repentino, lo que puede hacer que la persona lo confunda con un problema cardíaco. Sus características varían, pero generalmente incluyen sensaciones incómodas que pueden durar desde segundos hasta varios minutos.

  • Opresión o presión en el pecho: Sensación de que el pecho está siendo apretado o comprimido.
  • Punzadas o pinchazos: Dolor localizado que puede sentirse como pequeñas punzadas.
  • Sensación de ardor: Similar a una acidez intensa en el pecho.
  • Dolor intermitente: Puede aparecer y desaparecer en minutos.
  • Dificultad para respirar: Puede acompañarse de sensación de ahogo o falta de aire.
  • Tensión muscular: Dolor que se intensifica con el movimiento o al palpar la zona.
  • Palpitaciones o latidos acelerados: Sensación de que el corazón late fuerte o rápido.
  • Miedo intenso: La persona suele pensar que está sufriendo un ataque al corazón.

Aunque el dolor en el pecho por ansiedad puede ser alarmante, es importante reconocer sus características para diferenciarlo de un problema cardíaco real y aplicar técnicas de relajación para aliviarlo.

Tipos de dolores en el pecho por ansiedad

El dolor torácico asociado a la ansiedad puede presentarse de distintas maneras según su intensidad y características.

  • Opresión en el pecho: Sensación de peso o presión fuerte.
  • Dolor punzante: Pinchazos agudos en una zona específica del pecho.
  • Ardor torácico: Similar a la acidez estomacal, puede confundirse con reflujo.
  • Dolor muscular: Se intensifica con el movimiento o al presionar la zona afectada.
  • Palpitaciones dolorosas: Sensación de latidos fuertes o irregulares acompañados de molestia.

Conocer los diferentes tipos de dolor ayuda a identificar si se trata de ansiedad o de otro problema de salud, permitiendo aplicar la solución adecuada.

¿Por qué me duele el pecho?

La ansiedad está ligada a la activación de muchos procesos fisiológicos. Nuestro cuerpo se prepara para enfrentarse a una situación peligrosa, por lo que se activa la respuesta de lucha o huida

En consecuencia, una persona con ansiedad puede presentar sudor y falta de aliento, a pesar de que todo esté funcionando normalmente a nivel físico, ya que se trata de una respuesta psicológica y no de un problema corporal.

Si se activa constantemente la respuesta de lucha o huida, va a ir aumentando la tensión muscular, incluida la tensión en el pecho. Como cualquier síntoma, se presenta de diversas maneras para uno mismo y varía de persona a persona. El dolor en el pecho por ansiedad se puede sentir como:

  • Tensión u opresión
  • Dolor agudo y punzante
  • Dolor persistente
  • Contracción muscular o espasmo
  • Entumecimiento
  • Ardor
  • Presión incisiva

Estos síntomas aparecen porque la ansiedad aumenta nuestra capacidad pulmonar. Es decir, obtenemos más oxígeno del que necesitamos, haciendo que nuestros músculos trabajen de más y el sistema digestivo se enlentezca. Esto es lo que lleva a las sensaciones de hiperventilación y opresión.

Causas del dolor en el pecho por ansiedad

El dolor en el pecho por ansiedad ocurre debido a múltiples factores que afectan el cuerpo y la mente.

  • Hiperventilación: Respirar rápido y superficialmente altera el equilibrio de oxígeno y dióxido de carbono, causando tensión en el pecho.
  • Tensión muscular: El estrés provoca contracción en los músculos del pecho, generando molestias.
  • Liberación de adrenalina: La ansiedad activa la respuesta de “lucha o huida”, acelerando el ritmo cardíaco y causando dolor.
  • Miedo y pensamientos catastróficos: La preocupación excesiva sobre el dolor intensifica los síntomas.
  • Problemas digestivos: La ansiedad puede generar acidez y reflujo, que pueden sentirse como dolor torácico.
  • Fatiga extrema: La ansiedad crónica agota el cuerpo, provocando molestias musculares y tensión en el pecho.

Identificar la causa del dolor en el pecho por ansiedad ayuda a aplicar estrategias para reducirlo y evitar que se repita con frecuencia.

Te recomendamos Terapia cognitivo conductual

¿Cómo diferenciar entre un dolor por ansiedad y un ataque cardíaco?

SíntomaAnsiedadAtaque cardíaco
Tipo de dolorOpresivo, punzante o ardorosoOpresivo o sensación de peso intenso
DuraciónMinutos, puede desaparecer y volverMás de 10 minutos y suele empeorar
Relación con el esfuerzoNo depende del esfuerzo físicoSuele aparecer tras esfuerzo o en reposo
UbicaciónPuede ser localizado o cambiar de lugarSuele estar en el centro del pecho y extenderse
Otros síntomasFalta de aire, mareos, sudor frío, sensación de ahogoDolor en brazo izquierdo, mandíbula o espalda, sudor frío intenso
Alivio con respiración o distracciónSí, puede mejorar con relajaciónNo mejora con respiración o cambios de postura

Si hay dudas sobre el origen del dolor, lo mejor es buscar ayuda médica. Un ataque cardíaco requiere atención urgente, mientras que la ansiedad puede aliviarse con técnicas de relajación.

Costocondritis por ansiedad

La costocondritis se refiere al dolor de pecho causado por la inflamación de un cartílago que conecta el esternón con una costilla. El tratamiento se centra en aliviar este dolor, pues las causas no son muy conocidas. No obstante, cuando se trata de una costocondritis por ansiedad, podemos reconocer las diferencias de un dolor por ataque cardíaco, y también se puede comenzar un tratamiento.

Si se trata de ansiedad, el pecho no dolerá provocado por un esfuerzo, sino más bien puede ocurrir cuando uno está en reposo. Además, no se trata de un dolor constante, sino un dolor agudo y punzante (dependiendo de la persona) que dura entre 5 a 10 segundos.

En cambio, frente a un ataque cardíaco, hay una dificultad real para respirar y el dolor se irradia a otras áreas del cuerpo, como el brazo y los hombros. Estos son algunos de los síntomas de un ataque al corazón:

  • Dolor agudo y punzante en el lado izquierdo del pecho
  • Afecta una o más costillas
  • Puede extenderse el dolor a otras áreas, como brazos, hombros y mandíbula
  • Empeora con inhalación profunda, tos, estornudos, entre otros

Saber esta diferencia nos dará información sobre si debemos acudir a un especialistas en ansiedad o medicina.

¿Cómo quitar el dolor de pecho?

Quitar el dolor de pecho por ansiedad es un trabajo que toma tiempo y el uso de múltiples estrategias. Te compartimos algunas:

  • Técnicas y recursos de relajación: Puedes practicar herramientas como yoga, mindfulness o grounding. Estos reducen nuestra probabilidad de experimentar ansiedad y nos ayudan a manejarla.
  • Visualiza un lugar seguro: Esta técnica consiste en imaginar un lugar donde te sientas cómodo y protegido, para regularte y encontrar un estado de calma.
  • Empieza terapia psicológica: Acudir donde un especialista para tratar la ansiedad siempre es una buena opción. Es un espacio seguro, libre de juicios y guiado por un profesional, donde podemos aprender herramientas que nos ayuden.
  • Beber agua o infusión relajante: Manzanilla, valeriana o tila pueden ayudar a calmar la ansiedad.
  • Ejercicio ligero: Caminar suavemente o estirarse puede aliviar la tensión muscular en el pecho.
  • Distracción mental: Hacer una actividad placentera para cambiar el enfoque del dolor.

Identificar la causa del dolor en el pecho es clave para aplicar el tratamiento adecuado. Si es por ansiedad o tensión muscular, técnicas de relajación y cambios en el estilo de vida pueden ayudar. Si persiste o se intensifica, es recomendable acudir a un especialista.

Te recomendamos: Grounding para la ansiedad

Tengo sensación de frío en el pecho ansiedad

La ansiedad tiene muchas manifestaciones, y en algunos casos, puede alterar la temperatura de nuestro cuerpo. Así como la sudoración es un síntoma, puede aparecer una sensación de frío en el pecho o incluso escalofríos. Esto sucede porque el cuerpo se enfría como manera de evitar el aumento de temperatura que genera automáticamente el sistema de lucha o huida.

Para algunas personas, esta sensación de frío incluso precede un episodio de ansiedad o un ataque de pánico, lo cual se puede utilizar a nuestro favor si aplicamos técnicas de relajación y los prevenimos. Recuerda que esta sensación de frío debe desaparecer cuando la ansiedad disminuye.

dolor-de-pecho-por-ansiedad
El dolor en el pecho por ansiedad puede ser tratable con un psicólogo en línea.

¿Qué es bueno para la ansiedad en el pecho? 

Te compartimos algunas técnicas para disminuir la ansiedad, y en consecuencia, el dolor de pecho provocada por esta:

  • Respiración diafragmática para reducir el estrés: Aunque no lo creamos, hemos desaprendido a respirar y no utilizamos toda nuestra capacidad pulmonar. Por eso, podemos hacer que nuestra respiración sea consciente y pausada para potenciar que el oxígeno llegue realmente a nuestra sangre.

Para esto, debemos colocar nuestras manos sobre el pecho y el abdomen, inhalar 3 segundos mientras sentimos nuestro abdomen hincharse, contener el aire unos segundos, y luego exhalar por la boca mientras sentimos el abdomen deshincharse. Hacer este tipo de ejercicios 10 minutos al día puede contribuir considerablemente a disminuir la ansiedad.

  • Relajación muscular progresiva: Esta técnica es recomendable sobre todo si sientes sensación de frío o escalofríos durante tus episodios de ansiedad. Debes practicar contraer y relajar todos los músculos del cuerpo, grupo por grupo. Esto ayuda a, poco a poco, a ser capaces de reconocer la tensión y relajar los músculos con mayor facilidad cuando sea necesario.

Te recomendamos: ¿Cuanto cuesta un psicologo?

Remedios caseros para quitar la ansiedad

Si bien la mejor opción es practicar técnicas comprobadas de relajación o acudir a terapia, también existen remedios caseros y herramientas fáciles de implementar. Te compartimos algunas:

  • Cuidar tu cuerpo físico: Presta atención a tu alimentación y tus patrones de descanso y sueño. Una alimentación balanceada y un mínimo de 8 horas de sueño pueden contribuir considerablemente al manejo de este problema.
  • Realizar actividad física: Cuidar el cuerpo también significa darle el espacio para ejercitarse y moverse. Hacer algún tipo de ejercicio es la mejor opción, pero también prueba con estiramientos cada 3 a 4 horas y caminatas en algún momento del día.
  • Medicina natural: Existen muchas plantas medicinales que se considera que ayudan con la relajación. Algunas de estas son la malva, melisa, valeriana, pasiflora y tila. Recuerda que es necesario consultar con un médico antes de consumirlas.
  • Respiración diafragmática: Inhalar profundo por la nariz y exhalar lentamente ayuda a relajar el cuerpo.
  • Infusión de valeriana o manzanilla: Estas hierbas tienen propiedades relajantes.
  • Ejercicio ligero: Caminar o estirarse suavemente reduce la tensión muscular.
  • Baño caliente: Relaja el cuerpo y disminuye la sensación de opresión en el pecho.
  • Técnicas de relajación: La meditación y el mindfulness reducen la ansiedad.
  • Distracción mental: Escuchar música, leer o hacer una actividad placentera puede desviar la atención del dolor.

¿Es bueno tomar terapia para la depresión y ansiedad

La terapia psicológica siempre será una buena opción para hablar de eso que nos molesta e ir sanando con el apoyo de un profesional capacitado. Ir a terapia significa reconocer las cosas que queremos cambiar o mejorar en nuestras vidas y realmente tomar acción para hacerlo.

Una de las terapias con mayor evidencia para la ansiedad es la cognitiva-conductual. Esta  enseña técnicas específicas para contrarrestar los síntomas que podemos presentar. Por ejemplo, podrás desarrollar técnicas especiales y personalizadas a tu caso para ir disminuyendo el dolor de pecho por ansiedad. Si bien la ansiedad no desaparecerá, con la ayuda adecuada podemos hacer que ya no sea un problema.

Entendemos que hablar sobre temas de ansiedad puede ser difícil, pero en Terapify estamos aquí para brindarte el apoyo que necesitas. Contamos con más de 400 psicólogos especializados que pueden ayudarte a navegar estos desafíos. No estás solo en esto. Da el primer paso hacia tu bienestar agendando una cita con nuestros profesionales hoy mismo. Tu camino hacia la sanación agenda una cita aquí.

¿Qué hacer si tengo un dolor en el pecho por ansiedad y estoy solo?

Experimentar un dolor en el pecho por ansiedad cuando se está solo puede ser aterrador, pero seguir algunos pasos puede ayudar a controlarlo.

  • Respirar profundamente: Inhalar lentamente por la nariz y exhalar por la boca ayuda a reducir la hiperventilación.
  • Recordar que es ansiedad: Decirse a uno mismo que el dolor no es peligroso puede reducir el miedo.
  • Moverse un poco: Cambiar de postura o caminar ayuda a disminuir la tensión muscular.
  • Beber agua: Mantenerse hidratado puede aliviar la sensación de opresión.
  • Realizar una actividad calmante: Escuchar música relajante o distraerse con algo placentero ayuda a desviar la atención del malestar.
  • Evitar pensamientos catastróficos: Enfocarse en la respiración y en el presente ayuda a calmar la mente.
  • Llamar a alguien de confianza: Hablar con un familiar o amigo puede brindar apoyo emocional.

Estar solo no significa estar indefenso. Aplicando técnicas de control de la ansiedad, se puede reducir el dolor y evitar que la crisis empeore.

Te puede interesar: ¿La terapia cognitivo conductual sirve para la ansiedad?

Descubre cómo la ansiedad afecta tu vida con este sencillo test

La ansiedad es una experiencia que muchas personas enfrentan en su día a día, y aunque puede sentirse abrumadora, es posible comprenderla y gestionarla. Este test de ansiedad está diseñado para ayudarte a identificar tus niveles actuales de ansiedad y a entender mejor cómo te está afectando en tu vida diaria.

Dedicar unos minutos a responderlo puede ser un gran paso hacia cuidar de tu salud emocional y tomar medidas para sentirte mejor. No estás solo, y buscar claridad sobre lo que sientes es un acto de amor propio y valentía. Atrévete a dar este primer paso: realiza el test de ansiedad y descubre más sobre ti. ¡Tu bienestar es importante!

Artículos que podrían interesarte:

Ataque de pánico vs ataque de ansiedad: ¿cómo identificarlos?

Referencias

  1. Carter, C. S., y Maddock, R. J. (1992). Chest Pain in Generalized Anxiety Disorder. The International Journal of Psychiatry in Medicine, 22(3), 291–298. https://doi.org/10.2190/RGC5-PJK2-7TG5-KL1B 
  2. Garzón, P. (2020). Dolor en el Pecho por Ansiedad. Recuperado de: https://patriciagarzon.es/dolor-en-el-pecho-por-ansiedad
  3. Healthline. (2021). Understanding Anxiety Chest Pain. Recuperado de: https://www.healthline.com/health/anxiety/anxiety-chest-pain
  4. Mayo Clinic. (2022). Costochondritis. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/costochondritis/symptoms-causes/syc-20371175

Quizá te interese: Atención psicológica en línea

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *