Terapify: Psicólogos en línea

tecnicas-de-respiracion

Técnicas de respiración: ¿cuáles y cómo son?

Las técnicas de respiración tienen como objetivo proporcionar sistemas u orden para respirar de forma consciente y así regular tu sistema nervioso el cual influye en la relación que tenemos con nuestros pensamientos y emociones. Además, ayuda a manejar síntomas de ansiedad, estrés y otras dificultades de salud mental. En este artículo compartiremos una lista …

Técnicas de respiración: ¿cuáles y cómo son? Leer más »

psicoterapia-para-la-ansiedad

Terapias para la ansiedad: ¿cuáles son?

Existen diversos tipos de terapia para el tratamiento de la ansiedad, y algunos podrían parecer mejores que otros. Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), alrededor del 60% de las personas mejoran significativamente con la terapia de exposición, mientras que Un estudio en el “Journal of Consulting and Clinical Psychology” encontró que …

Terapias para la ansiedad: ¿cuáles son? Leer más »

como-es-la-terapia-cognitivo-conductual

¿Cómo es la terapia cognitivo conductual? ¡Te explicamos!

Lo primero que necesitas saber, para entender la Terapia Cognitivo Conductual, es que ésta se origina de la unión de la Terapia Conductista y las que se derivan de la Psicología Cognitiva. Mientras que el conductismo se enfoca en la valorización objetiva de los cambios que se dan en la conducta, la Psicología Cognitiva se …

¿Cómo es la terapia cognitivo conductual? ¡Te explicamos! Leer más »

¿Cómo identificar un atracón y qué hacer después de uno?

¿Cómo identificar un atracón y qué hacer después de uno?

Un atracón es una conducta que puede llegar a generar mucho dolor si es parte de nuestras vidas. Usualmente este se encuentra en trastornos alimenticios como la bulimia o el trastorno por atracón. Sin embargo, también puede estar presente en otras dificultades como la depresión o el trastorno límite de la personalidad.  Un atracón es …

¿Cómo identificar un atracón y qué hacer después de uno? Leer más »

Terapia Gestalt: ¿qué es y cómo funciona?

La terapia Gestalt es un tipo de terapia psicológica humanista, que tiene como objetivo el crecimiento y desarrollo del potencial humano. Se aplica para el tratamiento de diferentes dificultades de salud mental, y se dirige hacia la autorrealización y la toma de conciencia, a través de la toma de responsabilidad de los actos y decisiones. …

Terapia Gestalt: ¿qué es y cómo funciona? Leer más »

terapia-de-tartamudez

Terapia psicológica de tartamudez: ¿cómo es?

Como trastorno del habla, la tartamudez puede afectar tu vida social, calidad de vida, tu comunicación y relaciones interpersonales. Las interrupciones, repeticiones involuntarias de sonidos o palabras, las prolongaciones de sonidos y el bloqueo durante el habla dificultan tu fluidez del habla y puede generar emociones y sentimientos negativos, entre otras consecuencias. Aunque la Organización …

Terapia psicológica de tartamudez: ¿cómo es? Leer más »

trastorno-de-identidad-disociativo

Trastorno de identidad disociativo: ¿qué terapia ayuda?

Según un estudio publicado en el Journal of Trauma & Dissociation la prevalencia del trastorno de identidad disociativo en Estados Unidos es del 1,5%. Este tipo de trastorno suele ser una reacción que se presenta debido a alguna experiencia traumática, de esa manera quien lo padece no puede recordar tal experiencia. Después de esta experiencia …

Trastorno de identidad disociativo: ¿qué terapia ayuda? Leer más »

Trastorno sexual hipoactivo síntomas, causas y tratamiento

Trastorno del deseo sexual hipoactivo: síntomas, causas y tratamiento

Se entiende por trastorno sexual hipoactivo a la falta persistente de interés por las actividades sexuales. Ahora bien, hay que tener en cuenta que, según el Servicio de Salud de Reino Unido, y sus investigaciones, en algún momento de sus vidas uno de cada cinco hombres pierde el deseo sexual. En el caso de las …

Trastorno del deseo sexual hipoactivo: síntomas, causas y tratamiento Leer más »

Trastorno de somatización: ¿qué es y cómo combatirlo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el trastorno de somatización puede estar afectando a un porcentaje de la población que oscila entre el 0,2% y el 2%. Sin embargo, muchos casos no son diagnosticados. Por eso, es importante conocer qué es el trastorno de somatización y cómo se manifiesta para saber cuándo …

Trastorno de somatización: ¿qué es y cómo combatirlo? Leer más »